La especialista explicó que “es una época en la cual estamos atravesados por lo virtual, por las pantallas, las redes sociales y donde todo el tiempo nos impera a estar conectados y termina siendo en algún punto cierta desconexión. No afecta solo adolescentes, afecta a niños, adultos y nos apela a vincularnos con la virtualidad y el “cara a cara”.”

“La realidad en la que vivimos en lo virtual desde edades muy tempranas comienzan con el acceso. en adolescentes se ve esto de no poder sostener la mirada o el encuentro con un otro, también cuestiones en relación a la imagen” indicó Larreche. 

La psicóloga aclaró que “en la adolescencia hay muchos procesos que se ponen en juego de distintas transformaciones. Salir de la infancia y empezar a conectarse con un otro que no es familiar, a veces les resulta difícil pero a través de la virtualidad es una facilidad para vincularse”.

NB