Bolívar: La Rural se prepara con todo para vivir su fiesta de septiembre
El 13 de septiembre dará comienzo la 96ª edición de la Exposición Rural que, para este año, promete ser atrapante en todo sentido.
La Mañana - Las autoridades ruralistas han trabajado incansablemente y lo siguen haciendo para dejar las instalaciones mejor que nunca.
Como ya se sabe, hay grandes cambios en los pabellones interiores: no solo han sido repintados, sino que presentan algunas modificaciones estructurales importantes. Una de ellas es el traslado del local gastronómico que tradicionalmente atiende el Colegio Cervantes hacia el exterior. Por esta razón se construyó una nueva edificación de aproximadamente 70 metros cuadrados, frente mismo al stand de la cooperadora del hospital, que será destinada al trabajo solidario que todos los años hacen los padres, amigos y allegados al colegio. En el lugar que hasta el año pasado ocupaba esta institución, para esta nueva edición se han generado nuevos stands comerciales que vienen a ampliar la capacidad de los locales interiores.
Una simple recorrida por el predio da muestras de que todo está casi en orden y quedará en óptimas condiciones para que cada uno de los expositores arribe con sus productos, sus artículos de promoción y, ante todo, con sus mejores expectativas para llenar de contenido esos espacios y transformar de ese modo estos inmensos galpones hoy vacíos en la magnífica fiesta del trabajo y la producción que, por fortuna, abriga Bolívar cada septiembre.
El programa definitivo de actividades, en plena finalización y que se dará a conocer en los próximos días, ofrecerá un menú de actividades variadas, diversas y, por supuesto, sumamente interesantes.
En lo que se refiere a ganadería, una de las vedettes de cada expo local, en esta oportunidad se destaca la realización de la muestra federal de Aberdeen Angus, en lo que significa una importante recuperación bolivarense en relación con la presentación en estos suelos de los mejores ejemplares del país de la raza con mayor presencia en los rodeos argentinos. Ello no le resta importancia al Nacional de Shorthorn, raza que ha elegido Bolívar desde hace ya más de una década para llevar a cabo aquí su concurso anual, lo que ha significado también, como consecuencia inmediata, el retorno de la raza madre de la ganadería vernácula a los planteles bolivarenses, que hoy se nutren con el vigor híbrido que aportan estos ejemplares a las cruzas y se benefician con las capacidades maternales de sus vientres.
Los ovinos, desde hace apenas un puñado de años, han recuperado espacio en los campos de la zona, y eso se trasluce en la llegada a la exposición de buenos lotes de diferentes razas ovinas, destacándose una vez más la puesta en pantalla del Nacional de Pampinta, una raza triple propósito muy del gusto de los ovejeros locales.
En cuanto a los espectáculos programados para toda la familia, también habrá este año opciones para todos los gustos. Aunque siempre resaltará la gran jineteada, permanentemente esperada por los amantes de las fiestas camperas. Esta vez, el Pampa Cruz volverá a la animación el domingo 14 de septiembre, en el marco de un gran espectáculo que repartirá 5.000.000 de pesos en premios con la participación de 30 tropillas consagradas. Anotemos en este rubro también la repetición del concurso de asadores a la estaca, acontecimiento que, desde que se implementó por primera vez hace unos tres años, sin dudas llegó para quedarse.
La sala Santiago Galaz ya tiene su grilla de conferencias y charlas completa. El detalle aún no se dio a conocer, pero sabemos que incluye temáticas del interés específico de los productores agropecuarios y otras novedosas, entre ellas una presentada por este mismo diario el sábado 20 a las 11 horas, cuando se mostrarán alternativas de inversión vinculadas a la revolución productiva que significa Vaca Muerta. Ya daremos detalles de este acontecimiento en próximas entregas.