Consultado sobre el agotamiento del cupo de USD 7.000 millones de exportaciones de granos y derivados con retención 0% en solo tres días hábiles, calificó la medida como "absolutamente improvisada y desesperada del gobierno para hacerse de dólares".

El especialista explicó que el gobierno "salió el fin de semana cuando nadie se imaginaba que se podía tomar una medida así previo al viaje de la delegación argentina encabezada por el presidente de EE. UU., y ahí, en el medio de eso, aparece esta posibilidad de eliminación temporaria de los derechos de exportación a cambio de 7.000 millones de dólares que se compromete el sector exportador a aportar al gobierno en tanto y en cuanto tenga una serie de condiciones. Una de esas condiciones era 7.000 millones de dólares o hasta el 31 de octubre, lo que se cumpla primero. La otra condición, que era la más importante sin duda, era que los exportadores quisieran una declaración jurada de venta al exterior, es decir, que declarar una venta al exterior trajera los dólares a los tres días, cosa que es absolutamente, digamos, inhabitual; lo normal era, o es, que uno haga la declaración jurada de venta al exterior, cumpla el embarque —hay dos posibilidades: una es 30 días y otra es un año de plazo— y, recién después, una vez cumplido el embarque, vos traigas el dinero; en este caso, a los tres días. Claramente mostraba la necesidad que tenía el gobierno de los dólares. No es la primera vez que se utiliza este mecanismo de cubrir a los exportadores; se ha hecho desde el año, te diría, 1989".

"Ayer se sabía que los exportadores rápidamente iban a cubrir las declaraciones de venta al exterior, que no quiere decir que le hayan comprado la mercadería a los productores, sino que simplemente se encargaron de declarar todo para cubrir el cupo rápidamente y no le compraron, y ahí está el problema: la mercadería de los productores se va a comprar hoy, mañana y dentro de seis meses, a lo mejor, y quedándose con una diferencia no menor, que es lo que el gobierno deja de recaudar en materia de derechos de exportación", indicó Etchepare.