“Estamos muy contentos con la gran convocatoria que hubo en las diferentes disciplinas culturales que se proponían. Fueron más de 200 inscriptos en las diferentes actividades que se vivieron con mucha expectativa y emoción”. De esa manera el subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Olavarría, Bruno Cenizo, resaltó la actividad enmarcada en la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2022 en disciplinas culturales.

La etapa local se estuvo realizando en el Teatro Municipal (vocal y freestyle rap), en el Museo Municipal Dámaso Arce (artes plásticas, fotografía y literatura), en la Casa del Bicentenario (danza folklórica, malambo, danza tango, stand up y teatro) y en el Centro de Formación Profesional N°401 (cocineros bonaerenses en plato principal y postre.) La instancia regional se realizará el 24 de agosto en la ciudad de Tapalqué.

“Fue muy buena la participación que tuvimos en las distintas disciplinas, realmente es de destacar el interés de los jóvenes y adultos por ser parte de esta propuesta que ya lleva tantos años y ha sabido reinventarse”, destacó el Subsecretario de Cultura y Educación Bruno Cenizo.

“Tuve la posibilidad de acompañar en los diferentes espacios donde se desarrolló la etapa local y ver la emoción de cada uno de los que participo es muy gratificante. Hay un esfuerzo y compromiso tanto de los adolescentes y jóvenes como de los adultos mayores y también de los docentes y cuerpos directivos, que es de destacar y felicitar”, indicó Bruno Cenizo.

Asimismo, el Subsecretario Bruno Cenizo agradeció a los equipos de trabajo que fueron parte del armado y desarrollo de esta etapa: “es importante remarcar también que para que esto se desarrollara de manera exitosa fue posible gracias al los equipos de trabajo de los espacios municipales y al equipo directivo encabezado por Dina Bruno, del Centro de Formación Profesional N°401 que nos facilitó las instalaciones para realizar la disciplina de cocina y a todos los que convocamos para jurados de cada disciplina”.

Listado de ganadores

Stand Up: Tomás Ferrari

Teatro (adultos mayores): Norma Roccasalva / Araceli Elda Vazquez

Teatro (Juveniles): Isabella Viscardi, Pilar Contreras, Delia Illescas Lucero, Celenne Pilar Gonzalez y Abril Nahiara Gonzalez

Cocineros Postre (Sub15): Petra Reiners Badagnani

Cocineros Postre (Sub18): Mariana Landa

Cocineros Plato Principal (Sub15): Tiziano Capuano

Cocineros Plato Principal (Sub18): Lorena Velazquez

Pintura (PCD): Micaela Arrieta

Pintura (Sub15): Ezequiel Becker

Dibujo (Sub18): Lara Zibecchi Moriones

Dibujo (adultos mayores): Irma Santina Peduzzi

Dibujo (Sub15): Priscila Sotuyo

Dibujo (PCD): Melody Sheila Zárate

Mural: María Sol Zibecchi Moriones

Mascota: Lara Eseverri

Poesía (Sub18): Maitena Macías

Poesía (adultos mayores): Iris Mabel Giaconia

Narración Oral Escénica (PCD): Kevin Nicolás Leiva

Cuento (adultos mayores): Nora Marcela Guerci

Cuento (Sub18): Alexis Alizaga

Cuento (Sub15): Morena Gisler

Solista vocal (adultos mayores): Maria Graciela Fittipaldi

Solista vocal (PCD): Facundo Magariños

Solista vocal (universitarios): Kevin Dascon Ward

Solista vocal (Sub15): Santiago Baliño

Solista vocal (Sub18): Mileta Prait

Freestyle Rap (Sub15): Lautaro Román Pérez

Freestyle Rap (Sub18): Franco Etchebehere

Danza folklórica (Sub15): Catalina Arnaldo / Matías Lazarte

Danza folklórica (PCD): Johana Ayelen Peredo / Fernando Peredo

Danza Tango (adultos mayores): Celia Yungblut / Oscar Trovato

Fotografía (adultos mayores): Liliana Luissi

Fotografía (PCD): Estefanía Medina

Fotografía (Juveniles): Natalie Mourlas