La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Sociales, en conjunto con la Biblioteca Popular “Crucero General Belgrano”; y cuenta con el auspicio de Coopelectric y el Centro Empleados de Comercio de Olavarría (CECO).

La novela está situada en un faro en las Islas Malvinas y narra el devenir de una patrulla perdida en circunstancias que no quedan del todo claras.

El Lic. Sebastián Ávila es historiador, docente y escritor. En el año 2000 publicó en coautoría el libro de poesía “Ombú de ombligos”, como resumen de una adolescencia cargada de lectura, escritura y amistad. Recién en 2016 retomó su producción literaria, cuando ingresó al taller literario de Juan Diego Incardona, donde retomó y publicó cuentos en revistas digitales como Ragnarok y Marambio.

Ávila egresó como licenciado en Historia de la Universidad de Buenos Aires en 2013 y desde entonces se especializa en Malvinas. En 2020 viajó a las islas y al año siguiente conoció a los arqueólogos Carlos Landa y Juan Leoni, con quienes actualmente desarrolla el proyecto de investigación “Malvinas, objetos portadores de memoria”. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional Arturo Jaurteche (UNAJ) y como investigador del equipo Malvinizar UNAJ.

Sobre la obra

El jurado del certamen del Premio Futurock Novela 2021 estuvo integrado por Claudia Piñeiro, Sergio Bizzio y Fabián Casas, quienes la eligieron de manera unánime entre 589 novelas presentadas.

La palabra del prestigioso jurado:

Claudia Piñeiro: “Es una de las novelas sobre Malvinas que más me ha emocionado porque hay mucha verdad en sus personajes. La inquietud es permanente y trabaja sobre situaciones extrañas que, sin embargo, pueden haber sucedido perfectamente, porque lo que pasó durante la guerra es algo que desconocemos, que se nos negó y que, por lo tanto, generó fantasías”.

Sergio Bizzio: “Sebastián Ávila hace que te pares de la silla y te metas en el libro. El lector pasa permanentemente de la diversión a la emoción y al llanto: todo lo que se le puede pedir a un texto. Las novelas que trabajan con el vacío para que pueda entrar el lector y poner su propia experiencia son las más interesantes, y Ovejas lo logra de un modo magistral”.

Fabián Casas: “Con solo leer las primeras páginas uno ya sabe que no parará hasta el final. Es una gran novela: potente, atrapante, dramática y formalmente impecable. Un autor al que habrá que seguir de cerca”.

Hacia una arqueología de la Guerra de Malvinas

El Lic. Ávila y el Dr. Landa estarán en Olavarría la semana próxima para llevar adelante una serie de entrevistas a veteranos de guerra de Malvinas, en el marco del proyecto “Malvinas, objetos portadores de memoria” del Equipo Arqueología Memorias Malvinas (EAMM).

Los investigadores además mantendrán un encuentro con arqueólogos/as de la FACSO que será abierta a la comunidad, denominado “Hacia una arqueología de la Guerra de Malvinas”, en la que compartirán experiencias sobre sus pesquisas y los proyectos de investigación en las Islas Malvinas y sobre la Guerra de Malvinas, en el marco del proyecto de investigación “Malvinas, objetos portadores de memoria”. A través del mismo entrevistan a Veteranos de Guerra Malvinas utilizando como disparador diversos objetos personales.

Dicha propuesta es organizada por el Departamento de Arqueología de FACSO, y se realizará desde las 14 del lunes 29 de agosto en el Aula 4 de la Facultad de Ciencias Sociales, Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737.