Daiana Moura: “Siento que los organismos a los que representé me dejaron tirada”
La nadadora parapanamericana, oriunda de Olavarría pero radicada en Córdoba, dialogó en exclusiva con LU32 y detalló el momento que está atravesando con los recortes en discapacidad que han generado las políticas del Gobierno nacional. A su vez, comentó lo que está viviendo a nivel personal al no poder conseguir trabajo, entre otras cosas.
Daiana Moura, nadadora parapanamericana nacida en Olavarría y que representó a nuestro país en muchas competencias durante varios años en el alto rendimiento, charló en “60 Minutos” por LU32 sobre su situación personal en lo laboral y social, respecto de los recortes en ANDIS que estableció el gobierno nacional mediante las nuevas medidas otorgadas en los últimos meses.
La atleta paralímpica celebró, en primer término, que el Senado haya desactivado el veto presidencial sobre el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, pero también aprovechó para contar la durísima realidad que vive: desde que se retiró del alto rendimiento solo percibe la pensión de ANDIS, debido a que ya no cuenta con la beca de atleta del ENARD.
Sobre esto, la olavarriense manifestó: “El año pasado decidí dejar de competir en el alto rendimiento porque no me venía sintiendo bien; ya sentía que el físico me estaba jugando una mala pasada”, comenzó su relato. Y siguió: “Representé al país en un montón de torneos y hoy no puedo pagar un alquiler. Los organismos a los que representé durante muchos años hoy me dejaron tirada, como les pasa a todos los deportistas que se retiran”, enfatizó Daiana.
“Tengo 34 años y me pude recibir de abogada. Lamentablemente, la magistratura no me reconoce para poder trabajar en el cargo; lo peor de todo es que en ningún momento se fijan en si tengo la capacidad para hacerlo. Eso es muy triste, porque tengo una carrera y no puedo trabajar de eso. Sumado a que solo cuento con la pensión por discapacidad. Lamentablemente, a mi edad y con todo lo conseguido previamente, no tengo el deseo de volverme a la ciudad y terminar viviendo con mis padres. Ellos me ayudan hoy en día con el alquiler, pero yo necesito trabajar y poder tener mis ingresos”, expresó la nadadora olavarriense.