Duilio Botella: “El club va a seguir viviendo; el riesgo es la participación o no en el Federal A”
El director técnico dialogó en exclusiva con LU32 y contó detalles de la situación que atraviesa la institución tandilense respecto de la falta de pago que sufren los empleados del club. A su vez, desarrolló un análisis de su temporada en Rincón de los Sauces y de la vuelta a Santamarina, como así también aprovechó para ponderar el ascenso del Club Ciudad de Bolívar.
Duilio Botella, director técnico marplatense con grandes raíces en Olavarría y Tandil, dialogó en exclusiva en “60 Minutos”, la tira deportiva de LU32, realizando un análisis pormenorizado de su temporada en el Torneo Federal A. Contó detalles de su trabajo realizado en Deportivo Rincón de los Sauces, expresó su sentimiento y pensamiento sobre la situación que atraviesa Santamarina de Tandil con respecto a la falta de pago de los empleados y el riesgo que corre en disputar el próximo certamen del Consejo Federal, y aprovechó el espacio para ponderar el ascenso de Ciudad de Bolívar y la excelsa visión del panorama en una categoría tan complicada de nuestro país.
El marplatense comenzó haciendo énfasis en su trabajo con Deportivo Rincón de los Sauces, equipo que milita en Neuquén y que este año sigue desarrollando, aún, su participación en el Torneo Federal A. Contó que: “Hicimos un gran trabajo allí junto a mi cuerpo técnico, clasificamos al Nonagonal y cuando estábamos en la quinta colocación, a falta de tres fechas para el final, de las cuales dos eran en nuestra cancha, la dirigencia determinó la interrupción de nuestro contrato. Fue duro porque habíamos hecho las cosas muy bien y veníamos trabajando muy seriamente”, enfatizó Botella.
De allí, la charla fue directamente a la situación actual de Santamarina, equipo al cual salvó del descenso en las últimas dos fechas del torneo, justamente cuando él con su gente agarró el timón del plantel y lo levantó hasta conseguir la permanencia en la categoría, algo que hoy desde lo institucional parece complicado.
Duilio desglozó: “Con Santamarina sentí que tenía que colaborar desde el lugar que yo podía y era haciéndome cargo del plantel para tratar de salvarlo. Teníamos solamente dos fechas y fue muy duro, pero logramos hacer un muy buen partido contra Huracán Las Heras en Mendoza y traernos una victoria, lo que significó que luego como local tuviéramos chances. Acá podríamos haber ganado por dos o tres goles de diferencia en la última fecha, pero lo hicimos 1 a 0 y con eso nos alcanzó para poder quedarnos en la categoría, que era el objetivo que nos planteamos esas dos semanas que agarramos con Nico y Matías”, deslizó en comunicación telefónica con “60 Minutos”.
“Hoy en día los inconvenientes siguen, pero no son futbolísticos. Es un club muy especial, siempre como que resurge. Está en una etapa que parece terminal, pero tengo la fe de que aparezca alguien a acomodar la situación”, expresó. A su vez, agregó: “Tengo jugadores que me llamaron porque necesitan ayuda debido a que hace mucho que no cobran, para ver si les puedo dar una mano desde algún lugar. Es una situación crítica porque no hay mucha gente que quiera tomar las riendas de la institución, ojalá se encuentre una solución. El club va a seguir viviendo porque tiene su predio propio, todas sus categorías de inferiores, y hoy el riesgo es la participación o no en el próximo Federal A”, culminó.
Sobre el futuro en el conjunto de las sierras tandilenses, el entrenador manifestó: “Los dirigentes me manifestaron que querían que siguiéramos. Hay que mejorar un montón de cosas primero, pero mi idea es seguir laburando acá en Tandil. La idea no es irme tan lejos, no quiero viajar mucho. Por supuesto que me encantaría seguir, si es que el club lo desea”, concretó.
Siendo consultado sobre el ascenso a la Primera Nacional del Club Ciudad de Bolívar, analizó: “Todos sabíamos que era el candidato. Que iba a estar con Rafaela el primer ascenso. Yo digo en el fútbol cuando ganás y perdés hay responsabilidad compartida entre los dirigentes, cuerpo técnico y los jugadores. Cuando ganás tenés parte de responsabilidad y cuando perdés los tres tienen parte. Normalmente la mayor es de los jugadores, que son los que juegan. En el caso de Bolívar, los grandes responsables son los dirigentes. El gran mérito es de los dirigentes. También del cuerpo técnico y también de los jugadores. Pero la dirigencia del Club Ciudad de Bolívar hace cuatro o cinco años que hace todo para que el equipo ascienda, entonces termina estando bien”, desarrolló. Y además, siguió: “A mí me ha tocado enfrentarlo un montón de veces y vos ves que todos los años arma un gran equipo; en líneas generales tiene 20 o 22 jugadores de primer nivel para la categoría. La cancha está cada vez más linda, el predio cada vez está más lindo. Vos ves al equipo cómo viaja vestido, al hotel que va, cómo come, todo de primera. Tiene un peso en AFA muy importante. Entonces está muy bien en que ascienda. Después, que hay cosas polémicas y que me ha tocado sufrirlas, pero hoy también es parte del juego eso. El Club Ciudad de Bolívar no se queda solo con la polémica. Es todo el club. Es el equipo que está bien, que cobra al día, que cobra bien. El que tiene los elementos y la logística para que el plantel pueda desarrollarse de la mejor manera, el que tiene una cancha impecable y un predio impecable”, esbozó Botella al aire de LU32.
En sintonía con lo anterior, Duilio continuó relatando su pensamiento: “Ciudad hace años que está en crecimiento y está buscando esto. Y lo logró. El fútbol es muy amplio; nosotros el año pasado llegamos a la semifinal con Santamarina con el 30% de estas cosas que estoy ponderando. Igual llegamos hasta ahí. Después no nos dio para seguir. Pero muchas veces el dirigente arma un mensaje para el afuera. Dicen ‘armamos un equipo para ascender’, porque queda bien. Porque va a quedar bien con el hincha, porque es una manera de ponderar su gestión. Ahora, cuando vos decís que necesitás 25 pelotas nuevas para jugar, te dicen que no y que hay que arreglarse con lo que tenemos. O cuando pedimos un jugador, te dicen que no. O cuando hablás de la cancha, la culpa es de la semilla. Entonces ahí te preguntas si armaste el equipo para ascender o para participar en la categoría. Muchas veces no está mal que se arme como se pueda. Esto es como en la vida: yo quisiera vivir en Miami pero no puedo. Acá el problema es el mensaje que damos. El mensaje equivocado o falso, a los cuatro partidos es un problema, primero para el técnico, porque los hinchas empiezan a decirte ‘che, armaste un equipo para ascender y no le ganan a nadie’, el problema es el técnico. Y ahí ya se genera una contradicción”, entabló el ex-DT de Racing y Estudiantes.
Analizando la categoría y comparándolo con el ascenso del conjunto dirigido por Diego Funes, Botella dijo: “Otro problema que hay es que en el Federal A juegan cuarenta equipos y hay siete u ocho que están en las mismas condiciones que Bolívar y después asciende uno o dos, y los otros cinco no. El año pasado le pasó a Bolívar mismo. Para mí, el año pasado tenía mejor equipo que este año, y no ascendió. Y ascendió este. Le rescato la búsqueda, pero la búsqueda de verdad”, cerró.