El martes por la noche no fue una noche más en el fútbol regional. Las ligas de Olavarría, Bolívar y Laprida tuvieron su reunión a modo de balance del Interligas 2025 y con vistas a un nuevo comienzo el año próximo. La reunión fue de tinte informal, pero con muchas ideas para que durante 2026 haya fútbol regionalizado, no solo en Primera y en Reserva, como ya viene siendo, sino también para dictaminar algún torneo con las divisiones inferiores.

Por Olavarría, los anfitriones fueron Ricardo Hoffmann y Pablo Palahy, junto con algún dirigente allegado. Se sumó el presidente de la Liga de Bolívar, Alberto Tomassini, junto con Etcheverry. Mientras que de Laprida se hizo presente su presidente, Marcos Lacal, en conjunto con dirigentes de dicho ente.

El organizador durante 2026 será la Liga Deportiva de Bolívar. Las categorías serán Primera y Reserva con Sub-21, sumado a cuatro jugadores Sub-25, siendo el arquero libre. El formato será por zonas a una rueda, jugando a su vez los clásicos. Serán cuatro zonas, dependiendo de la participación de la Liga de Azul (si es así, se reacomodarán las zonas y se sumará alguna). Tendrá cabezas de serie, siendo el campeón del torneo anterior (en este caso Ciudad de Bolívar) y los mejores ubicados de cada liga en el último Interligas. El resto de los equipos por liga se ordenarán según la ubicación final en la tabla general. En cuanto a los árbitros, serán locales en la primera fase, mientras que neutrales en los play off. Deberán tener todos los clubes las fichas médicas de cada uno de los jugadores inscriptos. Los equipos deberán confirmar su participación antes del 15 de noviembre.

Sobre la clasificación, clasificarán cuatro por zona (en caso de ser cuatro zonas) en Primera División. En Sub-21 pasarían los dos primeros por zona.

Se enviará el esquema de torneo a la Liga de Azul para invitarlos a participar. De acuerdo con la cantidad de equipos que se sumen de Azul, puede modificarse la cantidad de zonas (ingresar varios) o la cantidad de equipos por zona (ingresar algunos).

En otro de los temas abordados en la reunión se habló de regionalizar las categorías inferiores. Por iniciativa de la Liga de Olavarría se van a analizar los proyectos para una posible regionalización de inferiores en el segundo semestre de 2026.
Las ligas se enviarán informaciones sobre las categorías de cada una y las mismas trabajarán en armar proyectos para que posteriormente sean analizados por los clubes.

Sin lugar a dudas, esta situación es sumamente importante para marcar la relevancia del acompañamiento mutuo y la hermandad entre las ligas. El hecho de que la primera reunión se haya hecho a tres meses de haber finalizado el anterior certamen, y que sea con tiempo de anticipación para el comienzo del próximo, habla a las claras de lo que desean entre ligas.