Al analizar el contexto económico actual y el porqué de esta situación, afirmó que “todo tiene que ver con algo que ocurrió a fines de julio, el desarme de las LEFIS”. Cabe aclarar que la eliminación de las Letras de Liquidez (LEFIS) provocó una fuerte variante en el mercado financiero.

Respecto a la incomodidad del Estado nacional respecto del dólar, Schmale detalló que “el gobierno se encuentra preocupado porque no puede bajar el valor del dólar y eso significa una tensión. Incluso ayer, en algunos bancos, pasó de $1.400. No pueden calmar los ánimos en ese sector y por eso toman estas medidas”.

Al referirse a la posibilidad del “libre mercado”, explicó que en este ambiente “la palabra libertad está lejos; allí hay muchas intervenciones”.

“La persona que hoy le sobra un manguito tiene que ser muy pensante. El mercado está esperando que el oficialismo gane pero que en septiembre pierda por la menor diferencia posible. Hoy es un buen momento para apuntarle a tasas de interés debido a que están altas, pero eso hay que analizarlo teniendo en cuenta el posible resultado de las elecciones en octubre”, alertó a raíz de la decisión de invertir en plazo fijo.

En lo que a moneda extranjera se refiere, “probablemente, luego de las elecciones, el dólar va a pegar un salto”, declaró.

En comparación con lo sucedido en 2001, manifestó que “estamos muy lejos de eso. Hoy no hay que tener miedo a un corralito. Los números macro marcan que las familias y las empresas están endeudadas, pero no al mismo nivel que en aquella época. La situación es totalmente distinta”, concluyó.