“Antes el dólar fluctuaba y no había intervención del Central. El Tesoro había podido comprar y luego lo vendió todo antes de las elecciones, ya que la divisa tocó el techo de la banda”.

Para él, ahora la gente ya no tiene premura por comprar dólares, pero sí la tiene el Gobierno, para poder cumplir las metas de acumulación de reservas y lo comprometido con el Fondo Monetario, relacionado con el hacer frente al pago de deuda.

Respecto a qué sucedería si el valor del tipo de cambio cae, o sea, se revaloriza el peso, Bermúdez explicó que volverá un boom importador y el turismo de determinados sectores del país en el exterior.

En torno a cuál sería el valor del dólar para evitar distorsiones, el periodista señaló que hay coincidencias entre los expertos en que debería ser de $1.700.

Esto impactaría en el dato de inflación y, por consiguiente, en el “cepo salarial” dispuesto por el gobierno nacional, ya que no está homologando paritarias de más de 1% mensual, con una inflación de 2%.