Este tipo de prácticas, cada vez más cotidianas y accesibles para los jóvenes, pueden ocasionar alteraciones en los hábitos de descanso y alimentación, dificultades en la concentración, afectar los vínculos sociales, generar deudas a las familias, entre otras cosas. Por ello, es necesario abordar este tipo de consumo desde una mirada integral y problematizar las prácticas cotidianas de los jóvenes.

En esa línea, la Lic. Manuela Cos abordará las apuestas en línea, los consumos problemáticos y la dimensión social de las apuestas, para luego referirse a las políticas de cuidado bajo la órbita de referentes responsables, el rol de la escuela y las familias.