Al inicio hizo referencia a su estadía en España: "Hace casi tres años que resido en Valencia, en un pueblo cercano a la capital".

Y recordó esa terrible inundación: "Fue todo muy sorpresivo, no hubo ninguna alerta. Llovió en un día lo que llueve en un año. En la zona del norte se inundó todo; es la parte alta y fue bajando hacia nuestra zona".

“Si volviera a suceder, sería mucho peor”

Lamentó las pérdidas de entonces: "Perdí mi auto y mi trabajo. Vivo en un quinto piso. Estuve sin comunicación ni víveres; no había agua ni luz. Fui a lo de un amigo que me pudo alojar. Hubo muertes y pueblos que quedaron olvidados".

Con respecto al cambio que produjo el pronóstico último: "Hubo una alerta con 24 horas de anticipación; no es de tal magnitud, pero estábamos asustados de todas maneras. Personalmente me preparé con abastecimiento de víveres. Y la gente también lo hizo, aunque no pasó nada". Fue una tormenta fuerte e hizo que la gente se fuera a la zona alta de la ciudad.

“Si volviera a suceder, sería mucho peor”

Con respecto a la ayuda estatal, expresó: "En mi caso tramité lo del coche y pude cobrar, aunque hay gente que aún está litigando por la ayuda. Hay ayudas para la reconstrucción de hogares y negocios, así como ayudas a familias con muchos integrantes".

Finalmente, dejó el panorama de cómo será de ahora en adelante: "Algunas obras se han iniciado, pero no creo que sean efectivas porque hay mucha corrupción y llevan mucho tiempo".

"Si volviera a suceder sería mucho peor. Aunque la gente está más cauta y prevenida", finalizó.