Expresó que el ganador es quien más votos válidos positivos obtiene. El voto válido positivo afirmativo es el que elige por alguno de los candidatos, mientras que el voto en blanco es un voto válido, pero no cuenta para ningún candidato, lo que hace es achicar el universo de cálculo.

De todos modos, expresó que hay que partir desde el punto que, en la Argentina, el voto es obligatorio. El elector está obligado a concurrir a las urnas, pero no está obligado a elegir por alguna de las opciones positivas.

También explicó lo que es un voto nulo. Mencionó que no es un voto válidamente emitido y se calcula aparte.