Juicio La Huerta: se conocerá la sentencia este viernes
Desde las 12 horas tendrá lugar la lectura de la misma en el Aula Magna de la UNICEN en Tandil. Se contará con la presencia de sobrevivientes, familiares de víctimas, organismos de Derechos Humanos de la provincia y la región.
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires es querellante en este proceso judicial que comenzó el 25 de febrero de 2022 por los hechos ocurridos en 14 centros clandestinos de detención de la denominada Subzona 12.
El circuito represivo del centro de la provincia incluye La Huerta, I.S.E.R., Quinta de los Méndez, Base Aérea, Comisaría 1ª, Comisaría 2ª de Tandil; la delegación de la PFA, Unidad Regional IX, Unidad Penal N° 7, ex estación del ferrocarril - Jardín Maternal de Azul; Unidad Penal N° 2 de Sierra Chica, Monte Peloni, la Comisaría Primera de Olavarría y la comisaría Las Flores.
Las víctimas, en su mayoría, provenían de Tandil, Azul, Olavarría, Laprida, Ayacucho, Rauch, Saladillo, Las Flores, Roque Pérez y Mar del Plata. Hay cinco tramos adicionales de casos que investigan crímenes de lesa humanidad contra trabajadores y delegados de las empresas cementeras Loma Negra y Cementos Avellaneda, que evidencian la participación empresarial.
Se juzgan los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 191 víctimas, pero algunas no estuvieron en condiciones de declarar por su avanzada edad, y otras fallecieron sin poder dar testimonio frente al Tribunal Oral Federal N.º 1 de Mar del Plata.
En total fueron 104 audiencias donde se juzgó a 35 exmilitares, policías, penitenciarios y civiles, mientras que otros fallecieron antes y durante el debate, por el que se escucharon los testimonios de 213 personas.