El próximo 10 de diciembre de 2025 asumirán los candidatos elegidos: en Diputados se renovaron 46 bancas y en el Senado, 21 bancas.

Cambios en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

En el caso de Fuerza Patria, el oficialismo bonaerense consiguió 21 bancas, dos más de las 19 que arriesgaba. Parte del resultado se desprende de la buena elección que hizo en la Tercera Sección. De ahora en más este espacio tendrá 39 legisladores entre kirchneristas, kicillofistas y massistas.

La Libertad Avanza, en cambio, ampliará su presencia, ya que el bloque pasará a estar conformado por 30 diputados luego de conseguir 18 bancas.

Somos Buenos Aires, en tanto, pasará de 6 a 3 bancas. Por otro lado, el espacio UCR-Cambio Federal desde diciembre contará con 4 escaños cuando hasta ahora tiene 9.

La izquierda retuvo los dos legisladores que arriesgaba gracias a la buena elección que hizo en la Tercera Sección.

La Coalición Cívica quedará con dos bancas. Unión y Libertad, con cinco. La Derecha Popular, con una.

Unión Renovación y Fe —un desprendimiento del bloque de LLA que lidera Carlos Kikuchi— no arriesgó nada en esta elección y seguirá con tres escaños.

Por último, Hechos, de la mano de los hermanos Passaglia, sumará tres diputados gracias a sus buenos números en la Segunda Sección.

Cambios en el Senado de la Provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria se impuso en tres de las cuatro secciones donde se eligen representantes para la Cámara Alta. Ahora, Kicillof tiene quórum propio.

Fuerza Patria ganó 13 de las 21 bancas que estaban en juego en la elección para senadores, al imponerse en tres de las cuatro secciones en las que se elegían representantes para la Cámara Alta, lo que le da mayoría propia para sesionar.

Por su parte, La Libertad Avanza sumó 8 porque ganó solo en una sección, pero sigue siendo segunda minoría.

La otra fuerza que sumó representantes es SOMOS, mientras que el radicalismo es el gran perdedor.

En el balance de fuerzas, el peronismo sigue teniendo la primera minoría de la cámara: arriesgó 10 bancas y ganó 13, por lo que su bloque pasó de 21 a 24 integrantes. LLA y PRO, que fueron juntos a la elección, arriesgaron cinco legisladores y ganaron ocho; lo que sumados tendrán 16 representantes, cuando hasta hoy tenían 13.

Derecha Popular pierde a su único representante —Joaquín de la Torre—, mientras que SOMOS sigue con 2 senadores.

La UCR-Consenso Federal sufrió una debacle: pasó de 6 senadores a 1, mientras que Unión y Libertad no arriesgó representantes y sigue con bloque de tres.

De ese modo, el poder queda distribuido de la siguiente manera: 24 senadores para FP, 16 para LLA/PRO, 2 para SOMOS, 1 para UCR-Consenso Federal y 3 para Unión y Libertad.

Con esa matemática, el oficialismo queda con mayoría propia en la Cámara Alta y no necesita de la oposición para conseguir quórum. Aunque deberá hacer acuerdos con la oposición para aprobar leyes como el presupuesto, que necesitan mayorías especiales.

Con información de Agencia DIB.