“La gente enojada sanciona con el voto"
LU32 dialogó con César Mansilla, el titular de la consultora Nueva Comunicación, la única consultora que más se acercó al resultado de las elecciones legislativas bonaerenses.
En primer lugar, Mansilla repasó cuál fue el método utilizado para recabar datos:
“Para mí, la metodología tiene que ser siempre presencial, que es lo que más te aproxima a la realidad. Eso es lo más difícil porque lo que vale acá también es lograr que la muestra que vos tomes, de alguna manera, represente esa variedad de situaciones que vos estás planteando. Lo que yo creo es que el sistema telefónico, el de redes, está dejando a algunos sectores de la sociedad, particularmente en el conurbano, fuera del sistema de encuestas”, opinó.
A continuación, Mansilla se refirió a la participación en los comicios y al enojo manifestado por los encuestados:
“Una de las cosas que me llamó la atención de las encuestas que hicimos es que a nosotros siempre nos dio alrededor del 60% o el 65% de respuestas positivas en cuanto a la participación”, señaló.
“Se notó mucho el porqué del voto de la gente y esa es la ventaja de la metodología domiciliaria. Los encuestadores me contaban que, cuando hacíamos la pregunta de si se iba a ir a votar, decían que sí y siempre había algún agregado: porque no llego al 20 del mes, no llego al 15 del mes. Tuve que comprar la carne con tarjeta y en tres cuotas”, recordó Mansilla.
“Entonces eso te muestra el enojo de la gente y la gente, cuando se enoja, tiene una manera de sancionar que es el voto. Como cuando ganó Milei: la gente votó enojada y lo votó a Milei, sancionó. Nosotros no estábamos preguntando el porqué no iba a ir a votar, pero cuando la gente, por sí sola, te dice ‘estoy enojada’, es un dato importante para tener en cuenta en el momento de la evaluación de la encuesta y de los resultados de la encuesta, y de, esencialmente, la distribución de indecisos”, explicó el consultor político y dueño de Nueva Comunicación.
Por último, Mansilla indicó qué temas influyeron en la decisión de los bonaerenses a la hora de emitir su voto:
“A nosotros ya, un mes atrás, nos daba una diferencia de 5 o 6 puntos. Creo que se fue pronunciando esa diferencia y el enojo de la gente con las denuncias de corrupción. Creo que lo de Spagnolo pegó, pero para mí la base del enojo de la gente sigue siendo la economía. Se fue pronunciando con algunos hechos que fueron ocurriendo: tema Garrahan, tema Spagnolo, pero creo que la base del enojo y la base de la derrota de esta elección pasó por el tema económico, esencialmente”, analizó.
“En cuanto a los intendentes, primero creo que se recuperó en esta elección la mística del peronismo; el peronismo fue entusiasmado a votar. Y segundo, la buena gestión de muchos de los intendentes realmente generó un plus porque la gente, finalmente, no cortó tantas boletas. Te doy el ejemplo: yo vivo acá, en la primera sección; vivo en Pilar. En Pilar, el intendente sacó el 61% y el senador el 58%, o sea que, finalmente, la gestión de los intendentes arrastró el voto a la boleta seccional. Eso fue un aporte importante”, concluyó el consultor político y dueño de la consultora Nueva Comunicación.