Ante la crisis cárnica, cobrarán el servicio de faena en la provincia
La industria de la carne comenzará con esta medida ante la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos.
DIB - Así lo hizo saber la Cámara de Industrias Cárnicas (Cainca), quien, si bien no precisó una fecha, indicó que se cobrará en el territorio un 1,4% del precio mayorista, lo que equivale a 0,7% que abona el consumidor. Esto ocurre en un contexto de dificultad para mover el mercado interno, la suba de costos, la mejora en los precios de la hacienda y una caída generalizada de los valores de los subproductos de la industria.
A diferencia de lo que ocurre en provincias como Córdoba o Santa Fe, las plantas de faena de Buenos Aires no cobran ese servicio, sino que utilizan el “recupero” proveniente de los negocios que surgen con los subproductos bovinos: cueros, cebos o menudencias.
“En las últimas semanas han cerrado definitivamente dos plantas de faena de la provincia de Buenos Aires, relacionadas con la difícil situación que está atravesando el sector. Esto es el resultado de un alza muy fuerte de todos los costos y una baja constante de los subproductos, los cuales antiguamente generaban el resultado económico de las empresas”, indicó Cainca en un comunicado.
Cabe destacar que los establecimientos cercanos al Área Metropolitana (AMBA) proporcionan el 35% de la carne que se consume en el país. “Pero esta es una situación imposible de mantener. Las plantas no pueden subsidiar el sistema”, agregaron, luego de que seis de los primeros nueve meses del año arrojaron resultados negativos para el sector.