La resolución que contiene el tope a la cuota de los créditos hipotecarios UVA y que busca morigerar el impacto de la inflación fue aprobada tras recibir el apoyo de directores de Cambiemos y del massismo, mientras que se abstuvieron Juliana Di Tullio y Humberto Vivaldo, de Unidad Ciudadana, según precisó DIB.

Sin embargo, desde el espacio que lidera Sergio Massa se pusieron objeciones y dejaron sentada su preocupación  por el impacto que el paquete, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre y tiene un costo proyectado de unos 20 millones de pesos mensuales, pueda tener en el balance del Banco. 

De esta manera se estableció el tope del 30% sobre el salario de los deudores para las cuotas, la no ejecución de hipotecas, la condonación de los punitorios y la posibilidad de migrar el crédito a modalidades tradicionales, como lo anunció Vidal. Sin embargo, todo estará operativo de acá a quince días, por un período de adaptación.

Desde el gobierno bonaerense explicaron que desde el Banco Provincia se otorgaron 17.500 créditos hipotecarios, que equivalen a más de $22 mil millones de pesos. Con estas medidas, se estima que sobre el total de los deudores UVA que tiene el Banco, un 32% calificaría para acceder al subsidio que le pone el "techo" del 33% a la cuota en relación con sus ingresos. Así, serían unos 6 mil los deudores que calificarían para conseguir el alivio a su situación.

Algunos de los requisitos definidos por el Banco son: la obligación de presentar una declaración jurada que acredite los ingresos y tramitar el beneficio en la sucursal en la que fue tramitado originalmente el crédito.

FUENTE: INFOCIELO