Algunos de los aspectos relevados fueron: tipo de inmueble, cantidad de operaciones de compraventa, valor promedio de las operaciones, inmuebles en alquiler y valor promedio de los alquileres.

Los datos se obtuvieron mediante encuestas a inmobiliarias pertenecientes a los 20 Colegios Departamentales Judiciales de la provincia, además de fuentes complementarias como INDEC, BCRA, AFIP y ARBA.

El relevamiento estadístico —correspondiente al primer semestre de 2025— arrojó que el 65% de las operaciones de compraventa corresponde a casas y departamentos, aunque se observa un incremento en la participación de terrenos.

En otras palabras, dos de cada tres operaciones involucran viviendas, mientras que el interés por los terrenos crece hasta alcanzar el 21% del total. Este dato confirma que el mercado continúa siendo predominantemente residencial, con una demanda que se reorienta hacia nuevas urbanizaciones y loteos en zonas intermedias y del interior provincial.

En materia de accesibilidad, en el territorio bonaerense se requieren 65 salarios formales para adquirir una vivienda tipo de dos dormitorios, considerando que el salario promedio formal en julio de 2025 fue de $1.524.216. Este indicador —equivalente a más de cinco años completos de ingresos— evidencia las dificultades que enfrenta la población para acceder a la vivienda propia.

También se relevó el tema de los alquileres. Entre los temporarios, hay una fuerte presencia en los departamentos judiciales costeros de la provincia.

El valor promedio equivale al 36% del salario formal, lo que ubica a gran parte de los inquilinos en el límite del umbral de asequibilidad recomendado internacionalmente.

El estudio también permitió establecer marcadas diferencias territoriales derivadas de una alta heterogeneidad regional.

En cuanto a la tendencia, desde el segundo semestre de 2024 se registra un aumento en la cantidad de escrituras y del crédito hipotecario, con plazos más largos y mayor participación en las operaciones.