En materia salarial, *la AJB reclama un incremento de haberes para las y los trabajadores judiciales -activos y jubilados- que permita sostener el poder adquisitivo del salario durante 2020 y la recuperación de lo perdido en 2018 y 2019*; la *restitución del 3% de antigüedad* para aquellos y aquellas –activos y jubilados- que perciben años por debajo de ese valor, y la *devolución de los descuentos por paros*.

En la reunión también se reiteró la exigencia de *puesta en funcionamiento de las mesas técnicas paritarias* -con presencia del Ejecutivo y la Suprema Corte- para abordar la *crisis de infraestructura edilicia*, y las *necesidades de ingreso de personal y creación de nuevas dependencias* para hacer frente a la enorme sobrecarga laboral que padecen las y los trabajadores judiciales.

Finalmente, la AJB propuso un espacio permanente de trabajo con el Ministerio de Justicia donde debatir los proyectos del gremio para democratizar el Poder Judicial: Ley de Negociación Colectiva; participación de las y los trabajadores en la Comisión del Mapa Judicial; intervención de la AJB y otras organizaciones para transparentar el procedimiento de selección y destitución de magistrados; convocatoria al sindicato para ser parte en los debates de los proyectos de reforma judicial.