Kicillof: “Está votando con normalidad toda la Provincia"
El gobernador Axel Kicillof votó al mediodía de este domingo en La Plata y destacó la normalidad del proceso electoral en la Provincia. Rechazó el nuevo sistema de votación, defendió el uso de la boleta partidaria y aseguró que el comicio definirá el rumbo político de la Argentina. También se refirió a la relación con el Gobierno Nacional y a la posible reforma laboral.
“Está votando con normalidad toda la provincia de Buenos Aires con este nuevo sistema”, señaló, aunque volvió a cuestionar la modificación en el modo de votación: “No entiendo la necesidad de cambiar algo que funcionaba bien; esto es más caro y genera dudas”, afirmó.
Indicó que el 99,9% de las escuelas estaban habilitadas para sufragar, y destacó el trabajo de los equipos municipales y provinciales para garantizar el inicio del proceso. Recordó que en las elecciones de septiembre “no hubo una sola denuncia ni un solo problema”, y defendió el uso de la boleta partidaria por considerarla “más económica y transparente”.
Además, remarcó que la elección “define qué va a pasar en la Argentina” y pidió a la ciudadanía participar activamente. “Es un día para votar, para expresarse. El pueblo gobierna, pero a través de sus representantes en el sistema democrático”, agregó.
Consultado por la participación electoral, afirmó que los primeros reportes mostraban una afluencia sostenida y pidió concurrir a las urnas. “Hay que votar con el corazón lo que uno espera que cambie o mejore”, expresó.
Respecto al panorama político, el gobernador evitó hacer referencias de campaña, pero destacó el desempeño de su espacio en los comicios anteriores: “Llegamos con Fuerza Patria, todos los sectores, y tuvimos un resultado muy bueno. Estamos conformes con haber representado a un sector importante de la sociedad”.
En relación con la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional, Kicillof advirtió: “Espero que no sea eso lo que van a empujar, porque va en la misma dirección de lo que ya se hizo y no funcionó. Tenemos 200.000 nuevos desempleados después de aplicar medidas que supuestamente iban a ayudar”.
Finalmente, ante la consulta sobre un posible nuevo diálogo con el presidente Javier Milei, el gobernador aseguró. que siempre estuvo dispuesto a mantener el contacto institucional. “Desde que asumí, estoy dispuesto a dialogar con la autoridad nacional. No se trata de afinidades personales, sino de coordinar políticas en seguridad, salud, educación y trabajo. Tienen mi teléfono, úsenlo”, afirmó.