Lissalde expresó que había personas que debían concurrir a un crédito para afrontar el contrato

El objetivo de la nueva ley es “cambiar el paradigma  achicar el monto del desembolso para el inquilino. Es decir que el inquilino no pague salvo aquellas cosas que le corresponde

La ley evita los desembolsos desmedidos al momento de concertar el contrato de alquiler, y achica el porcentaje de la comisión del martillero profesional, que en la actualidad es el 4 % del contrato. Con esta ley pasará a ser de 2%. Además la norma permite al profesional trasladar ese gasto al propietario del inmueble.

El monto de los honorarios será trasladado al locador, es decir, al dueño del inmueble. Hasta ahora el honorario era el 4 %, pero ahora se establece un honorario especial del 2 %

Los beneficios serán solo para inquilinos de vivienda permanente que no superen el monto de un salario y medio vital y móvil, de 14 a 16 mil pesos por mes, y quedan excluidos los alquileres de vivienda que superen ese monto y los alquileres con fines comerciales. Por último, para la renovación del contrato, el inquilino pagará la mitad del valor de un honorario normal

En cuanto a la actualización de los montos de alquiler, dijo que es una facultad del Código Civil y Comercial y no depende de la Cámara de Diputados.

En el Congreso Nacional se está trabajando en este tema, en la cantidad de años de contrato y monto del cánon locativo, que es difícil establecerlo con anterioridad por la inflación