Ese mismo día entrará en vigencia la resolución a través de la cual casi 8000 comisarios y subcomisarios en actividad se verán obligados a presentar una declaración jurada de bienes que, según dijo el ministro Ritondo, será “pública”.

La reforma presupone la eliminación de estructuras burocráticas y la centralización de los mandos. Volverán las DDI (Direcciones de Investigaciones) y la estructura en general de la policía se corresponderá con el mapa de los 20 departamentos judiciales en los que está repartida la provincia.

Se eliminará la Superintendencia de Policías de Seguridad –que operaba con doce regionales- que serán reemplazadas por ocho Superintedencias de Seguridad. Desaparecerán, a su vez, los Comandos de Prevención Comunitaria, que serán reemplazados por Comandos de Patrullas. La resolución de Ritondo, además, decreta la desaparición de la Policía de Seguridad de Buenos Aires 2, creada durante la última gestión de Arslanian.

La preparación y formación de los agentes y oficiales también forman parte de la reforma. “Quedarán tres escuelas de formación. El principal centro será el de la escuela Vucetich. Nosotros estamos en condiciones de formar 3.500 oficiales por año y 1.500 agentes. A fin de este año se termina el convenio de formación –a cargo de la Provincia- de los agentes para las policías locales. Vencido ese plazo comenzaremos el proceso de traspaso, con recursos, de las policías locales a las comunas. A partir de 2017 si un intendente pretende sumar hombres a esa fuerza, deberá hacerse cargo de los gastos de formación y de equipamiento”, explicó Ritondo.

Las policías locales, dijo, seguirán existiendo, pero como fuerza de proximidad. Los delitos complejos seguirán en manos de las bonaerense, según detalló el titular de la cartera de seguridad provincial.

Y en lo que respecta a delitos complejos, precisamente, anunció la creación de una superintendencia de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado. Paralelamente se dará de baja a la Superintendencia de Evaluación de la Información para la Prevención del Delito para crear la de Inteligencia Criminal que, dijo, en la actualidad no existe.