En relación a la planificación previa, indicó que hubo “mucha presencia en territorio, trabajando con los 135 distritos, pero haciendo foco en las ciudades más turísticas y desarrollando distintos beneficios con el Banco Provincia”.

“La gente gasta menos de lo que solía gastar, reduce las estadías. En vez de quedarse por ahí 10 días o una semana, se quedan 4 días, 3 noches, y es todo vinculado al turismo más gasolero”, reconoció, que además, consideró que está asociado al contexto económico del país.

La Costa Atlántica, ‘de punta a punta’, los lugares más elegidos para vacacionar. Entre ellos, mencionó a Mar del Plata, San Clemente del Tuyú y Pehuen Có, como los destinos más concurridos.

De cara a lo que resta de la temporada, manifestó que si el clima acompaña, el caudal de personas se va a incrementar, aunque reveló que está viendo que se deciden a último momento para emprender el viaje.

Finalmente, afirmó que el turismo es una de las mayores actividades económicas para la Provincia. “Hay que seguir siendo el destino más elegido a nivel país. Para nuestro Gobierno, es una política de Estado”, concluyó.