“El arte también comunica”
En el marco de la Fiesta Nacional del Ave de Raza, la Biblioteca Popular Guido y Spano de Rauch fue escenario de una muestra artística a cargo de la artista Nora Mendivil, quien rindió homenaje a la artesana local María Olga Espondaburu. En diálogo con Lu32, la artista contó como desarrolló la exposición y destacó al arte como parte fundamental de la comunicación y la memoria.
“Cuando pensé esta muestra, que lleva un recorrido largo de trabajarlo con la familia, yo les dije que no es una muestra mía sola, sino con la familia. Es reconocer o visibilizar más a personas como esta artesana que realmente, si ustedes vieron en la biblioteca, está su obra cedida por gente que la colecciona. Ella fue una artesana de este pueblo, una mujer muy sencilla, una mujer que también, como muchísimos de nosotros, ha sufrido. El nombre de ‘Guerrera Silenciosa’ surgió de ahí”, explicó Mendivil.
La propuesta incluye una serie de “Libros Objeto”, cada uno con fotografías de diferentes momentos de la vida de Espondaburu y un fragmento de telar tejido por ella. “Su hija Cecilia me dio unas muestritas del telar que había hecho. Cada libro lleva eso”, detalló.
También se refirió a la importancia de visibilizar a figuras que no siempre tienen un reconocimiento público: “Tiene que ver con buscar personas que no son tan conocidas y poder darles un homenaje. Por supuesto la conocí, fue amiga de mi familia, pero también tuve que estudiar el telar. Cuando hacemos algún tipo de muestra así, tenemos que interiorizarnos con la técnica”, dijo.
Finalmente, destacó el valor del arte como forma de comunicación y memoria: “En general estamos acostumbrados a que el reconocimiento viene desde otro ámbito, como el Honorable Concejo Deliberante, pero desde el arte es otra mirada. El arte también comunica. Antes era solo para mirar si era lindo o no, ahora también es para contar una historia”, cerró.