“Laprida no escapa al contexto que atraviesa Argentina en términos generales. Hoy estamos viviendo una serie de sucesos realmente complejos, previos a una elección muy importante. Los bonaerenses tendremos que expresarnos el próximo fin de semana, y como toda ciudadanía frente a un proceso electoral estamos conmocionados”, describió el intendente Fisher.

“Yo creo que en Laprida la gente tiene ganas de votar, a diferencia de lo que por ahí se escucha en otras provincias, o de lo que algunos temen que pueda pasar en la provincia de Buenos Aires”, diferenció el jefe comunal.

“Es cierto que el presidente de la Nación se comprometió a hacer lo necesario para bajar la inflación, y la inflación bajó. Pero creo que nadie preveía que eso vendría acompañado de un parate tan estremecedor de la economía, y además con una sensación agridulce, más agria que dulce. Es decir, los precios no evolucionan de manera tan conmocionante como a fines de 2023 o principios de 2024, pero definitivamente la plata a la gente no le alcanza, y eso es lo que más escucha hoy un intendente como yo, que está haciendo campaña política, tocando todos los timbres”, detalló Fisher.

“Desde el municipio estamos tratando de hacer movidas en la medida de lo que puede hacer una comuna para empujar su economía. Lo posible para dinamizar a quienes necesitan movimiento económico para vivir”, indicó el actual intendente.

Fisher también señaló que “una de las principales fuentes de riqueza de mi ciudad es la ganadería, y la ganadería está bien; no así la agricultura. Pero la ganadería está bien, y eso hace que Laprida tenga algún sostén en relación con algunos otros lugares, aunque estamos muy complicados con el movimiento comercial”.

“Para la gente que tiene como último recurso al Estado para poder solventar un momento de dificultad, estamos presentes”, puntualizó.

“Hoy nuestro municipio está fuerte en términos económicos”, declaró Fisher.

“Hemos logrado acumular un superávit de gestión que nos permite abordar ayudas de emergencia. Tenemos muchas nuevas emergencias en términos sanitarios: gente que antes tenía una obra social o que, contando con obra social, tenía cobertura médica. Hoy eso está mucho más comprometido; IOMA está comprometido y otras obras sociales que en otro momento fueron fuertes dejaron de tener la cobertura que tenían. Entonces, detrás de eso está el municipio resguardando la salud pública”, señaló el intendente de Laprida, Alfredo Fisher.