El sábado pasado, el personal afectado y colaboradores participaron de una jornada de capacitación en la Escuela N°14, donde tomaron contacto con quienes instruyen esta histórica campaña, una decisión política que hace que la Argentina tome un fuerte relieve en el plano sanitario mundial.

Se conformaron diferentes grupos para organizar las distintas etapas con las que se prevé estructurar cada jornada de vacunación en tres establecimientos: la mencionada escuela azuleña, la EES 2 José Hernández de Cachar��, y la EP 56 Islas Malvinas de Chillar.

Más de un centenar de personas (las que se llegaron el sábado a la Escuela 14) trabajarán organizadas en cuatro grupos operativos durante las 12 horas de extensión de cada jornada vacunatoria, divididos en grupos de vacunación, logística, seguridad y administración.

En días anteriores, los coordinadores mantuvieron también encuentros con personal de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), que puso a disposición los generadores necesarios para prevenir interrupciones de la cadena de frío de las vacunas en caso ocurrir de cortes de energía, y de Policía, quienes tendrán a su cargo la custodia del edificio y la actividad sanitaria allí desarrollada.