El SMN alerta por vientos en la Costa Bonaerense
Para Olavarría no hay emisión alguna, pero la recomendación es estar atentos al Sistema de Alerta Temprana del organismo. Pasada la tarde de este domingo, el viento soplaba con una intensidad de 30km/h, ráfagas de 53km/h en la Estación Meteorológica local y llegó a 50 km/h en el Centro a las 16:49, según el registro de LU32. Sin alerta, igual se anuncia viento que puede soplar hasta 50 ó 60km/h, hasta el martes inclusive.
La Estación Meteorológica Olavarría tiene whatsapp, abierto a toda la comunidad. Se puede agregar a cualquier teléfono con la aplicación. El número es +54 9 2284 72-4153.
A partir del domingo 15, sobre el Océano Atlántico se formará una zona de bajas presiones que traerá varios días de lluvias y vientos muy intensos, especialmente sobre la costa bonaerense.
poco frecuentedías de lluvias y vientos muy intensosSistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional ya emitió el alerta de nivel amarillo por vientosEl evento comenzará con la formación de una amplia zona de bajas presiones sobre el Océano Atlántico, dentro de la cual se formarán varios sistemas de baja presión más pequeños. Estos sistemas van a interactuar entre sí y a adquirir una trayectoria circular con desplazamiento similar al de las agujas del reloj. Este tipo de comportamiento está asociado a condiciones muy ventosas.
El primero de los sistemas de baja presión en formarse lo hará al sudeste de la costa bonaerense, con la estructura típica de un ciclón extratropical que son frecuentes en nuestras latitudes y que se caracteriza por tener un núcleo frío. Desde el domingo estará generando vientos intensos y lluvias en el sudeste y este de la provincia de Buenos Aires para luego desplazarse hacia el noreste, alejándose del continente. Esta situación dejará vientos del sector sur con velocidades entre 45 y 55 km/h y ráfagas de hasta 75 km/h.
Durante la tarde y noche del martes 17, el sistema se moverá hacia el noroeste y, según la información de los modelos numéricos de pronóstico, es posible que se desplace muy cerca del este de Uruguay y el extremo sur de Brasil. En esta zona, el ciclón provocará fuertes lluvias, oleaje y ,especialmente, vientos con ráfagas muy intensas que podrían superar los 100 km/h.
Aunque este sistema de baja presión se encuentre alejado de nuestro país, la Costa Atlántica y el Río de la Plata pueden verse afectados por la parte externa del ciclón. Durante el martes, es posible que esta región vuelva a tener condiciones muy ventosas, con ráfagas entre los 50 y 70 km/h. Por tal motivo, recomendamos consultar periódicamente el Sistema de Alerta Temprana.
Por qué este fenómeno da que hablar
un sistema de núcleo cálido. típicas de los sistemas tropicales, más conocidos como huracanes o ciclones tropicalesSi bien este tipo de fenómeno no es muy frecuente en nuestra región, sí se han registrado en otras oportunidades sobre el océano Atlántico, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, Uruguay y el sur de Brasil. De hecho, el último ciclón de este tipo ocurrió hacia finales de junio de 2021 y fue denominado como Raoni.
Más allá de la denominación técnica que le corresponda al evento, lo importante para la población es que se mantenga informada y tome las medidas de precaución recomendadas frente a los eventos de vientos muy intensos