Tres Arroyos presentó un proyecto para tener una universidad nacional
En diálogo con LU32, el intendente Pablo Garate explicó cómo surge la propuesta y que ésta está dirigida a carreras agroindustriales y agrotécnicas. Además, mencionó que responde a una necesidad geográfica, que permitiría a los estudiantes no irse de la ciudad para estudiar.
“Este proyecto ha tenido varios intentos durante algunos años, diríamos, más que nada en dos aspectos. En algunas formulaciones teóricas —es decir, alguien dijo: ‘queremos tener una universidad’; hace algunos años se habló de una universidad agraria, algo ligado a la universidad tecnológica y demás”—, explicó el intendente de Tres Arroyos y realizó un repaso sobre los distintos momentos del proyecto.
“Cuando compramos el edificio del CRESTA creímos que era el momento de empezar a pensar en este sueño”, señaló. El jefe comunal recordó que el proceso se inició en 2023 y que se construyó “con el aporte de especialistas, instituciones de la región y concejos deliberantes de distritos vecinos”.
Sostuvo que busca dar respuesta a una necesidad territorial: “Nuestra región está en medio de universidades, pero a 200 kilómetros de distancia. Tres Arroyos ha crecido mucho y hoy los jóvenes ya piensan en quedarse a estudiar acá por la oferta que existe”.
Aseguró que la futura universidad tendrá un fuerte vínculo con la producción local: “Nos planteamos una universidad con algunas cuestiones diferentes, que tengan mucho que ver con lo productivo, con el sector industrial, agropecuario y agroalimentario, sumando logística y tecnología”, remarcó.
Adelantó que será “organizada en departamentos, más flexible que las tradicionales facultades. Queremos que los alumnos, ni bien comiencen, tengan práctica en empresas del parque industrial y de la región”.
En cuanto a las carreras, la oferta estará orientada a la agroindustria y la tecnología. “No vamos a ofrecer carreras tradicionales, sino una propuesta complementaria”, afirmó.
Por último, señaló que “hay instituciones de la comunidad que están apoyando el proyecto universitario, y eso, por supuesto, como lo hemos dicho nosotros, no es un proyecto de un gobierno municipal, sino un proyecto de la comunidad que va a llevar tiempo, por supuesto, pero que nosotros estamos decididos a empujarlo”.