Sobre la situación de los árboles en la ciudad indicó “estamos haciendo un relevamiento para poner las especies que faltan que fueron dañados por los temporales. Serán unas 300 especies que ejecutarán en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario. Se harán en estos días mientras aquellos vecinos que consultan, estamos recabando datos para darle una respuesta en lo inmediato”, indicó.


En cuanto a las especies más recomendadas dijo “la ordenanza especifica una especie conforme a la vereda donde se pondrán, así evitamos problemas y gastos adicionales. La ordenanza regula qué árbol es para cada lugar”.


Consultado sobre los barrios donde no hay árboles, manifestó “tenemos organizadas actividades en la semana del árbol, donde ya colocamos árboles en el jardín y en las veredas de barrio AOMA, y también folletería alusiva a las especies que puedan colocarse”.

Hizo además una referencia a la situación del tendido eléctrico “ahí tenemos el problema con las podas que realizan los vecinos y al no hacerlo de manera correcta, se multiplican luego las ramas y afectan el tendido eléctrico”.
 

 “Cada ejemplar es para un lugar específico”

Finalmente reiteró las actividades en el marco de la semana del árbol “Estaremos en el jardín 902, colocando plantas frutales con un proyecto, de elaboración de mermeladas. Luego en la plaza Islas Malvinas, el jueves junto a los veteranos, el viernes estaremos en el predio de bromatología colocando 30 ejemplares, y el viernes en el centro Cultural San José en una charla con el ingeniero agrónomo Juan Francisco Bardi sobre temas vinculados al árbol”.