No es fácil generar proyectos cuando uno es un bloque chico. Hay que buscar los consensos con las demás fuerzas y me parece que ese es el trabajo que nosotros venimos haciendo desde el bloque”, expresó Matrella, actual concejal por la UCR en Olavarría.

“Tenemos un buen diálogo con todos los espacios porque así tiene que hacer y porque somos un bloque chico. Tenemos que buscar ese tipo de consenso para llevar adelante nuestros proyectos, los que hemos sacado, que han sido importantes algunos”, añadió el edil.

“A veces cuando vos polarizas demasiado un Consejo Deliberante lo que lográs es paralizarlo, por eso creo que los bloques más chicos como el nuestro y como otros que hay, son importantes también en esta articulación para que no se pare, no se frene”, reflexionó Matrella.

“No todos los Ejecutivos hacen todo bien ni tampoco todo mal, y en esa idea estamos nosotros. Evaluar qué es lo que se está proponiendo. Muchas veces vienen proyectos del Ejecutivo y a veces se pueden acompañar del espacio, a veces no. Creo que nosotros ahí tenemos una herramienta fundamental, por eso queremos seguir estando en el Concejo Deliberante, para articular en cierta manera y poner un poco de equilibrio”, detalló el candidato a concejal.

Por otro lado, Matrella hizo hincapié en uno de los proyectos elaborados por el bloque radical, la geolocalización en los campos de la zona:

“Es un proyecto muy importante porque con esta herramienta podemos llegar en tiempo y forma a un campo cuando por ahí no conocemos la zona”, definió el edil y candidato.

“El otro día tuvimos una reunión con bomberos, particularmente nos decían que a ellos les interesa mucho este proyecto. Más que nada por el verano, por los incendios, para no perderse por no conocer en qué bajada tienen que ir. Con este proyecto ellos llegarían obviamente mucho más rápido, así que yo creo que está todo dado para que empiece a funcionar”, señaló Matrella.

“Falta la implementación, falta que los productores empiecen a usarlo. Falta que también sepan cuál es su número de tranquera para que en el caso de una emergencia se lo puedan pasar a bomberos, a la ambulancia, a la policía. Falta que las Fuerzas Vivas también sepan y se familiaricen con el sistema, para que puedan usarlo, para que se empiece a usar y sea cotidiano”, adelantó el concejal.

“Inclusive, como productor, si viene un camión de afuera, de La Pampa o de Córdoba, que no conoce la zona, yo pueda pasarle mi georreferenciación y la persona podría llegar tranquilo, no tenga que ir a esperar la ruta. Hay un montón de positividad en este sistema, que para eso se implementó y ya está funcionando en otros lados también, no es que Olavarría es pionera, sino que ya está funcionando en otros lados y esperemos que pueda empezar a funcionar cuanto antes”, analizó Matrella.

En sintonía, el edil y candidato por Somos Olavarría repasó la situación de los caminos rurales del partido:

Nosotros el año pasado hicimos una observación con respecto a lo que se había destinado a las zonas que eran disímiles en la cantidad de kilómetros y en la cantidad de dinero, entonces hay algo que se hace mal evidentemente, no se va a fondo", comenzó Matrella.

“También el control de las empresas territorializadas es fundamental, porque muchas veces vemos que las máquinas andan cumpliendo las horas que tienen que cumplir en caminos que por ahí están buenos y andan pasando la máquina igual”, indicó el concejal.

“Yo creo que ahí hay que ser muy efectivo, porque el dinero obviamente que no abunda. Si bien nosotros tenemos una buena cobrabilidad de la tasa en Olavarría, que está cerca del 90%, tenemos que ser eficientes en lo que gastamos y empezar a proyectar, proyectar a futuro en los años. Empezar a entoscar cada vez más, hay que empezar por los caminos primarios, por los accesos a las localidades importantes”, concluyó el candidato a concejal por Somos Olavarría, Sebastían Matrella.