“Así reacciona la política cuando un sector quiere transformar algo de verdad”
En el aire de LU32, Jorge Sobarzo, presidente de la Unión Industrial de Olavarría, se refirió al proyecto que propone destinar parte de lo recaudado por la Tasa de Seguridad e Higiene a obras con impacto en el sector productivo de la ciudad.
Sobarzo indicó que, si bien hay diálogo con la Municipalidad, “es difícil interpretar lo que está pasando”.
“La realidad es que el proyecto ya no está más en nuestras manos. Nosotros lo hemos presentado y ya está en manos, en este caso, del Concejo Deliberante. Ya está en manos políticas. Nosotros no podemos hacer mucho más de lo que ya hicimos”, sostuvo Sobarzo.
“Después sucedieron cosas que a nosotros nos dejan mínimamente reflexionando, repensando. En la Comisión de Legislación, donde se pedía el pase a sesión, hubo un concejal de La Libertad Avanza que se retiró cinco minutos antes de la votación por un problema personal; eso generó un empate y el oficialismo, obviamente, desempató el presidente, Federico Aguilera, y no pasó a sesión. A la semana siguiente sucede esto de hacer algo superador en las reuniones, y otra vez se vuelve a enfriar el tema. La verdad es que es difícil de digerir e interpretar todo lo que está pasando”, repasó el presidente de la Unión Industrial.
“Creo que, al menos lo digo en lo personal, y por ahí ya con unos años en la labor institucional, yo lo tomo como un aprendizaje: de cómo se comporta, cómo reacciona la política cuando hay un sector que quiere transformar algo de verdad. Incluso a veces hasta hace suponer una convivencia entre toda la política”, señaló Sobarzo.
En sintonía, el presidente de la Unión Industrial Olavarría señaló que el contacto con la Municipalidad no debería “paralizar el proyecto que ya hemos presentado con antelación”.
“En la comisión de Legislación de la semana pasada, el presidente Federico Aguilera llevó una nota del intendente en la que había un acuerdo y una articulación para hacer algo mejorador. Entonces ahí creo que el proyecto quedó como frenado otra vez y, obviamente, la oposición frena y dice: bueno, si se pusieron de acuerdo, avancen”, amplió el presidente de la Unión Industrial Olavarría.
“La realidad es que no es vinculante una cosa con otra. Nosotros podemos interactuar, podemos conversar, podemos tener reuniones de trabajo, pero nada lleva a paralizar el proyecto que ya hemos presentado con antelación, porque creo que el momento o la etapa para mejorar el proyecto, para pulirlo, digamos, era antes de la presentación. Ahí debiera haber tenido las modificaciones que, a lo mejor, quienes estamos en las instituciones desconocemos de cómo funciona o técnicamente cómo hay que armarlo o si es aplicable o no. Creo que el momento del debate era ese, ¿no?”, insistió Sobarzo.
“Nosotros estamos a disposición, conversamos con mucha frecuencia, pero creo que este contacto no debiera paralizar el proyecto que hemos presentado hace un tiempo”, sostuvo.
Por otro lado, Sobarzo indicó que no cree que este proyecto ponga “en peligro las finanzas del Municipio”, a pesar de que, según el dirigente, la Municipalidad sí usa ese punto como argumento.
“Lo que ellos nos aducen siempre es la imposibilidad de la ejecución, ¿no?, de esto. O sea, porque obviamente es un recurso que afecta a fondos y lo ven como imposible la ejecución. En realidad, si bien esto afecta a fondos, hay infinidad de obras que se hacen para la industria o para el sector con recursos municipales, o incluso obras que se hacen con recursos municipales para toda la comuna. Y bueno, creo que es esto de que algo retorne nada más, ¿no? Creo que no les afecta si hay que redistribuir obras que se hacen con fondos municipales. O sea, no sé si pone, digamos, en peligro las finanzas del municipio”, señaló.
Por último, el presidente de la Unión Industrial Olavarría anticipó que desde los distintos sectores productivos de la ciudad ya tienen identificadas las obras que sería necesario realizar.
“Siempre lo que termina paralizando todo es la falta de recursos, pero, más allá de eso, nosotros lo que proponemos también en este proyecto es la conformación de una mesa con integrantes de las instituciones, con integrantes de la Facultad y con integrantes del Ejecutivo para que justamente el destino de esos fondos se decida en consenso. A lo mejor, de un análisis general y con participación del Ejecutivo y de la Facultad se puede definir algo superador; entonces creo que ahí es donde esto tiene que ser multidisciplinario, digamos, y con varias voces poder definir el destino de los recursos”, concluyó el presidente de la Unión Industrial Olavarría, Jorge Sobarzo.