Sostuvo que los cortes de exportación tienen un valor más alto que los que se venden en el mercado local, por eso tiende a bajar ese precio, porque habría más producción.

Ejemplificó con lo que sucede en el Uruguay con cortes económicos y costosos para la población de ese país.

Señaló que ‘si uno quiere comer un ojo de bife, va a tener más valor, pero se puede reemplazar’.

‘No es que comemos un animal de inferior calidad, sino que se come el mismo animal, pero otros cortes’, explicó.

Reconoció que se está pasando una crisis muy importante y que los precios en las carnicerías son animados por otros factores, más allá del costo del kilo vivo.

Pese a eso, adelantó que este año habrá menos producción y faena, debido que muchos campos que se dedicaban a la cría, empezaron a hacer agricultura, ante los cambios en las perspectivas climáticas para ese tipo de producción.