“Corresponden 6 para Fuerza Patria y 4 para La Libertad Avanza”
María del Carmen Lloret, integrante del Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, explicó cómo quedará constituido el Concejo Deliberante según la Ley Electoral Provincial.
En primer lugar, Lloret se refirió a lo que establece la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires, la Ley N°5109:
“Es una ley del año 1946, con modificaciones en los últimos dos años. Establece un sistema electoral que es un sistema proporcional, que está de acuerdo al artículo 60 de nuestra Constitución Provincial. Ahí se estipula específicamente que la proporcionalidad de la representación será la regla en todas las elecciones populares para integrar cuerpos colegiales, a fin de dar a cada uno un número de representantes proporcional al número de sus adherentes, según el sistema que para la aplicación establezca la ley”, explicó Lloret.
“Esta ley, en sus artículos 109 y 110, establece el sistema del cociente electoral. Este sistema del cociente electoral se va a utilizar para elecciones de legisladores provinciales y también para concejales. Para determinar este cociente, la ley va a considerar los votos positivos, es decir, esta decisión implica no tomar en cuenta, para el cálculo, los votos en blanco ni los votos nulos”, detalló la abogada.
En sintonía, la también docente de la Facultad de Derecho de la UNICEN brindó aún más detalles respecto a cómo se distribuyen las bancas:
“Lo que pretende este sistema de representación proporcional es reflejar la cantidad de votos que recibe cada partido en la distribución de las bancas legítimas. Es un procedimiento matemáticamente sencillo, ya que primero se van a sumar todos los votos emitidos por las listas y luego ese total que arroja el total de los votos de las listas se va a dividir por la cantidad de bancas a repartir en el distrito. Esto nos va a dar una cifra que la ley lo denomina cociente electoral”, indicó la docente de la Facultad de Derecho de UNICEN.
En relación a este punto, la abogada indicó cómo se relaciona este coeficiente electoral con la cantidad de votos que ha recibido cada fuerza:
“Vamos a ver qué cantidad de sufragios ha obtenido cada lista y esa cantidad de sufragios que obtuvo cada lista se va a dividir por ese número, por ese cociente electoral. Esto nos va a dar generalmente un número entero y números decimales”, marcó.
Puntualmente, Lloret explicó por qué, con los datos que se manejan hasta ahora, la distribución de bancas sería 6 para FP y 4 para LLA:
“Entonces, ¿cómo se hace? El sistema entiende dos fases. Una primera fase de adjudicación que va a tener que ver con la cantidad de enteros que da este cociente. Entonces, en principio, según los datos que yo tengo, el partido Fuerza Patria obtuvo 22.120 y la Libertad Avanza obtuvieron 20.830. Dividido por el cociente me va a dar un número que es para la Fuerza Patria 3.94 y para la Libertad Avanza 3.71. Entonces, en esta primera etapa sabemos claramente por el entero que 3 va a corresponder a cada una de estas dos fuerzas políticas. Y luego vamos a ir al residuo. Entonces, vamos a ver que el residuo me está arrojando que Fuerza Patria tiene 94 y que la Libertad Avanza tiene 71”, puntualizó Lloret.
“Ahí vamos a adjudicar por el residuo un candidato más. Entonces, hasta el momento tenemos 3 y 3 del entero, son 6, más uno más por cada uno por el residuo, son 8. Ahora bien, como eligen 10, me están faltando dos concejales. Esos dos concejales van a ir al partido ganador”, continuó.
“Esto lo explica el artículo 109 de la ley electoral: Si la suma de todos los cocientes no alcanza el número total de representantes, se adjudicará un candidato más a cada una de las listas cuya división por el cociente electoral haya arrojado mayor residuo, hasta completar la representación con los candidatos de la lista que obtuvo mayor número de sufragios. Entonces, los dos concejales que nos están faltando para completar los 10 serían de Fuerza Patria. Y nos daría el resultado 6 concejales para Fuerza Patria y 4 concejales para la Libertad Abajo”, concluyó María del Carmen Lloret, integrante del Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN.