Tal como ha sucedido en jornadas anteriores, se desarrolla una variada programación

Programación para domingo

16:00 hs. Nik presentará el espectáculo: “Dibujando con Nik y Gaturro”

17:30 hs. Taller "El choque urbano"

18:00 hs. Mag. Sergio Magallanes brindará una charla sobre Grooming

19:30 hs. El Choque Urbano

Cultura Viva cuenta con además con la propuesta de talleres de fotografía estenopeica, cerámica aborigen, medio ambiente, juegos tradicionales, juegos matemáticos, percusión y expresión, danza, narración, mimo, eco-feria, encuadernación, arte callejero, magia e instrumentos musicales de papel.

También, como atractivo, se encuentra expuesta en las salas del Centro Cultural Municipal “San José”, la muestra de Milo Lockett “El juego de Milo”.

Nik

Cristian Dzwonik (Buenos Aires, 18 de marzo de 1971), más conocido por su apodo Nik, es un historietista argentino, creador del personaje Gaturro y humorista gráfico de actualidad en el diario La Nación. En 2002 obtuvo el premio Konex de platino como mejor humorista gráfico. Sus trabajos han sido publicados en varios países de América Latina, Estados Unidos, España y Francia.

Nik publicó su primer dibujo a los 14 años en la revista Patoruzú de Oro, gracias a Eduardo Ferro. Comenzó a trabajar profesionalmente como humorista. Luego se desarrolló en la editorial Kapelusz, el diario El Cronista y otros medios. A los 21 años ingresó en el diario La Nación y desde entonces colabora como humorista gráfico de actualidad en varias secciones. Desde 1994 colabora con el semanario Noticias.1 2

En 1997 apareció el personaje Gaturro como tira cómica en la última página del diario La Nación. En 2010 se estrenó la película Gaturro.

El Choque Urbano

El Choque Urbano es una potente compañía compuesta por músicos, actores, bailarines, técnicos, productores y directores, que se dedica a crear y a recrear impactantes espectáculos musicales.

Con la concepción y la idea de investigar las variantes sonoras de los objetos incorporan sus características formales, y de fusionar la música con el teatro y la danza. Con la voluntad de transformación como base del acto creador, los sonidos cotidianos se convierten en música, resignificando la utilidad de los objetos y creando la forma más pura y primitiva de expresión musical

Talleres

Público en general:

domingo: de 14:00 a 20:00 hs.

Temáticas

Medio ambiente, a cargo de Pablo Stéfano

Mimo, a cargo de Lucas Maiz

Mural, a cargo de Alfredo Segatori

Cerámica aborigen, a cargo de Carlos Moreyra

Fotografía estenopeica: Taller municipal a cargo de Dante Lartirigoyen

Historietas: Taller municipal a cargo de Diego Pardo. Hoy el taller será sobre entintado con microfibra con Bryant Yini, y luego se propone otro de entintado de pincel y plumín con Víctor Pozzi.

Ajedrez: Taller municipal a cargo de Sergio Arambel

Actividades permanentes

Circo de títeres y marionetas

Eco-feria

Juegos tradicionales

Juegos matemáticos

Manejo de lupas digitales y microscopio óptico digital en observación de insectos y preparado de tejidos celulares

Domo de astronomía (proyección)

Narración