“El discurso actual impacta y mucho”
La psicóloga y subsecretaria de Recursos Humanos del Consejo Administrativo de Salud, Natalia Álvarez, abordó al aire de LU32 las problemáticas relacionadas con la salud mental e hizo énfasis en la necesidad de cambiar discursos y tomar acción.
“Hay una demanda de que hay que estar todo el tiempo bien, de que hay que estar feliz, de que uno tiene que poder con todo. La idea de arreglarte solo, que es el discurso actual, impacta —y mucho— en la salud mental”, sostuvo Álvarez.
“La situación ideal es que uno pueda percibir que un amigo, un vecino o un familiar tiene una situación, o algo por lo que tiene que consultar. Y, respecto a dónde consultar, hay una realidad también: cada vez hay más demanda de salud mental en el sistema público”, indicó la psicóloga.
“Obviamente esto sucede por las políticas que imperan, donde cada vez se deja más descubierto el rubro de salud mental. Se desregularon los precios de las prepagas, se dejó de cubrir la medicación, se cerraron espacios y los copagos son cada vez más altos. Entonces, cada vez más el sistema público se estresa para responder a la salud mental. Pasa en Olavarría, pasa constantemente y pasa en todos los ámbitos”, señaló Álvarez.
“El sistema público siempre está para responder y, si no, la ayuda del privado siempre es válida”, concluyó la psicóloga y subsecretaria de Recursos Humanos del Consejo Administrativo de Salud, Natalia Álvarez.