“Este aumento de impuestos también se agrega a otros impuestos que van poniendo otras jurisdicciones, como en el caso de la provincia de Buenos Aires con ingresos brutos a las billeteras virtuales. Tiene que ver un poco con la necesidad del Estado de aumentar los ingresos para poder mantener la estructura, la gigantesca estructura burocrática que tiene”, sostuvo Gamondi.

“A nosotros lo que más nos preocupa es el origen del problema; o sea, el verdadero problema de todo esto es la estructura gigantesca que tiene el Estado y que es inviable realmente. Y en el caso del municipio de Olavarría es más inviable todavía”, indicó el concejal de LLA.

“Cuando nos tocó hacer el relevamiento y el estudio de lo que fue la rendición de cuentas del 2024, el municipio prácticamente se devoró el 93% de los recursos que ingresaron. Eso hace que sea inviable; esto es inviable literalmente. Los políticos tratan de sacar de donde pueden y, obviamente, le van a sacar al tipo que labura; no le van a sacar a otro”, señaló Gamondi.

Al ser consultado respecto de la posibilidad de que la decisión sobre el aumento de las tasas regrese al Concejo Deliberante, Gamondi opinó lo siguiente:

“Si la necesidad de cobrar impuestos para mantener la estructura se mantiene, uno u otro político, del partido que sea, te va a poner impuestos. O sea, acá no es una cuestión simplemente ya de una discusión política que se pueda dar en el Concejo Deliberante. Acá hay que hablarle claro a la gente, a la sociedad, decir que el municipio de Olavarría es inviable. De no mediar seriedad en la gente, en los líderes políticos de esta ciudad, para meter la cuchara ahí adentro y hacer lo que hay que hacer, esta situación no va a cambiar y siempre, sea el político que sea, del partido que sea, te va a meter impuestos. Es así, por más que se diga lo contrario”, apuntó el concejal del bloque La Libertad Avanza Olavarría.

“No se puede tener una estructura que te come el 93% de los recursos. El año pasado entraron 75.000 millones de pesos. Y la estructura se comió el 93%, directamente. Y no se ve nada, no se ve obra pública, no se ve nada”, criticó Gamondi.

“Tanto que este gobierno se queja de la obra pública nacional y, bueno, inviertan. Hagan como Helios Eseverri que hacía asfalto, hacía cloaca, arreglaba los caminos rurales, arreglaba algo. No están haciendo nada; no hacen nada porque no paran de meter gente, no paran de meter militantes, no paran de aumentar el gasto. Es así, entonces, no da”, disparó el concejal.

Por otro lado, en relación con la cantidad de empleados municipales, el concejal señaló que “los líderes sindicales tampoco saben decir cuántos empleados hay”:

“Hay 2.600 empleados y 300, 400 subcontratados. En líneas generales son 3.000. Es más, cuando uno pregunta incluso a los líderes sindicales, ellos ni siquiera te saben decir cuántos números hay”, apuntó Gamondi.

“Por ejemplo, la ciudad de Junín, que tiene 140.000 habitantes, o sea, tiene 20.000 habitantes más que Olavarría, tiene 500 empleados públicos; o sea, nosotros tenemos 2.500 fijos, o sea, 3.000. Es inviable, ya está. Y así montones de otras ciudades”, ejemplificó Gamondi.

“Además de eso, también tenés otros contratos onerosos, como fue lo de Malvinas. La realidad es que después te queda muy poca plata, te sobra muy poquito. Lo que demuestran los números es un 4% más o menos de inversión directa. Que en realidad un 4% de inversión es simplemente como para mantener las cosas nada más y tapar un bache o hacer ese tipo de cosas”, señaló el concejal.

Por último, Gamondi insistió en que el debate es “más profundo” que solamente hablar de aumentos de tasas:

“Acá no hay gasto público. Acá hay, desde mi punto de vista, despilfarro público. Entonces, bueno, no da”, expresó.

“Todos los días te dicen del hospital que está todos los días entrando gente nueva. Ahora se viene la fiesta de Olavarría, contratan bandas de afuera, que cobran un montón; no es que vienen gratis, digamos, a hacer la patria. Entonces, todo eso hay que pagarlo”, señaló.

“No tenés hospital, no tenés rutas, no tenés caminos rurales, ni siquiera cortan el paso en los parques industriales, no se genera trabajo. Entonces, me parece que la discusión pasa por otro lado”, problematizó.

“Creo que la política por ahí muchas veces intenta que la discusión quede solamente en los porcentuales de aumentos de tasas y de ahí armar un debate. Pero la realidad no es esa. Obviamente que es un tema, pero en realidad los aumentos de tasas, como en este caso, son consecuencia de otra cosa. Entonces, me parece que yo, en lo personal, pongo el foco ahí. O sea, hasta que acá no se arreglen los números, esto no camina”, concluyó el concejal y líder del bloque La Libertad Avanza Olavarría, Oliver Gamondi.