El pasado martes por la mañana, en la Comisión de Legislación, el oficialismo logró imponerse y así evitar que el proyecto sea tratado en la sesión de este jueves. Fue posible con el voto doble del presidente de la comisión, Federico Aguilera.

El proyecto, recordemos, presentado por industriales y comerciantes de Olavarría, proponía dar una afectación específica a parte de lo recaudado por la tasa de Seguridad e Higiene.

La concejal de Juntos por Olavarría, Guillermina Amespil, recordó en qué consiste el proyecto al aire de LU32:

“El proyecto fue presentado en julio, en forma conjunta por la Unión Industrial, el PIO y la Cámara Empresaria, representando sobre todo el comercio minorista. Ellos plantean la propuesta de ir afectando gradualmente la tasa de Seguridad e Higiene, lo recaudado en la tasa y en algunos otros tributos menores, para poder aplicarlo a obras que tengan que ver tanto con la industria como con el comercio minorista también”, expresó.

“La propuesta implicaba que, a partir del 1 de enero de 2026, se implementaría una afectación del 10% de lo recaudado en la tasa”, detalló Amespil.

“Teniendo en cuenta que a fin de octubre se presenta el presupuesto, entendíamos que esa afectación, en caso de ser aprobada por el Concejo, tenía que estar disponible para que el Ejecutivo y quienes presentaron el proyecto, los industriales y el comercio, pudieran pensar qué hacer con esa primera afectación el año que viene”, señaló la concejal.

“Así que nuestra intención y la del resto de los bloques de la oposición fue llevarlo a sesión y no tuvimos el acompañamiento del oficialismo. Volveremos a intentarlo, por supuesto, para la sesión que viene y, si no, en lo que queda del año, aunque para ese entonces el presupuesto ya va a estar cerrado”, problematizó la edil de Juntos por Olavarría.

Al ser consultada respecto de si el Ejecutivo brindó algún tipo de explicación respecto a esta decisión, Amespil indicó:

“El Ejecutivo nos dijo que estaba preparando otra propuesta. El Ejecutivo dice que está trabajando, pero hace tres meses que el expediente está en el Concejo Deliberante. Fue presentado antes del receso administrativo en julio. Desde entonces el Ejecutivo no se expidió, aunque antes de presentarlo fuimos convocados todos los bloques políticos, incluido el oficialismo, para que nos contaran el proyecto desde la Unión Industrial, el PIO y la Cámara”, explicó.

“Nos parece que era una gran propuesta. Arrancaba con pocas pretensiones; es un 10% de lo recaudado. No me parece que haya sido una propuesta tan descabellada como quieren plantearla”, señaló la concejal.

“A mi entender, el Municipio no quiere el ordenamiento de la recaudación, no quiere que se le determine dónde tiene que recaudarlo. Lo entienden como una limitación en sus facultades. Pero, desde nuestro lugar, desde nuestro estudio, si lo recaudado de la tasa no se está viendo reflejado en obras, lo más lógico es que la industria lo exija como pueda”, expresó Amespil.

Por último, Amespil señaló que no quiere “terminar pensando que no se acompañan los gestos solamente porque no salen del Ejecutivo”:

“Hemos enviado señales de todos los sectores y el Ejecutivo se ha mantenido en la negativa. Me llama mucho la atención porque las posibilidades están, sobre todo, de probar, y, si no funciona, se puede modificar”, sostuvo la concejal.

“Tanto que nos llenamos el pecho diciendo que Olavarría y la producción y la industria son nuestro orgullo; es el momento de ponerle el hombro”, declaró Amespil.

“Si quieren descalificar la idea porque el PRO o porque el gallismo le pone voz, no lo vamos a permitir. No vamos a permitir que la discusión se corra ni se devalúe ni lo que sea que se pretende hacer, por hablar del gallismo. Si quieren aprender de lo bueno del gallismo, que acompañen esta ordenanza”, concluyó la concejal de Juntos por Olavarría, Guillermina Amespil.