Advirtió sobre las temperaturas de los próximos días, ya que se esperan casi 30° con alto porcentaje de humedad, y “no ayudan a ponerle un freno”. “Es una gran preocupación que tenemos”, dijo.

“Lo que parecía muy raro que en Olavarría haya dengue, ya es un hecho”, manifestó, y reconoció que también se está dando regiones más al sur, con temperaturas inferiores a los 20°.

En otro sentido, mencionó que el gran problema en Argentina es la vacuna, debido a que si bien está aprobada, no se encuentra en el calendario, y la dosis es cara.

Por este motivo, pidió que en caso de no poder adquirirla, prevenir desde otro lugar, evitando la acumulación de chatarra y acumulación de agua. Recomendó el uso de insecticida, al menos hasta que empiecen las temperaturas más bajas.

Diferenció esta enfermedad del Covid, y afirmó que “es muy raro que tengas dengue de manera asintomática”. Aseguró que habitualmente se presente fiebre por encima de los 39°, mucho dolor en los huesos, articulaciones, músculos y cabeza.