“La relación con la comunidad mejora en tanto mejore el servicio”
En diálogo con LU 32, el ingeniero Alberto Miotti, presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, brindó detalles de las actividades en el marco del 97.º aniversario de la cooperativa
Como presidente del consejo de administración, dio un panorama de cómo se encuentra la institución: “no es menor haber transitado un ejercicio, balance y mucho más. Además, transitar un año tan duro y brindar servicios a la comunidad. La familia cooperativa, junto a los asociados, seguimos luchando en un contexto donde hay dificultades laborales; donde a los jóvenes les cuesta insertarse laboralmente, nosotros seguimos sobreviviendo. Es un año positivo y hacia adelante. Agradecidos con el personal, devolviendo algo de lo que nos han dado por tantos años”.
En cuanto a los futuros proyectos cooperativos, expresó: “mejorar la calidad del servicio, ajustarse a las posibilidades reales de la Argentina de hoy, más allá de quién gobierne. Estamos encaminados en eso. Debemos salir y pensar que todo va a estar mejor”.
Consultado sobre el balance de tantos años en la institución, expresó: “hemos tenido épocas de altibajos en lo político y en lo económico. Tenemos un pasivo importante debido a las crisis que dejaron huellas. Además, un pasivo en infraestructura que nos llevará años. La relación con la comunidad mejora en tanto mejore el servicio”.
Sobre la etapa veraniega que se aproxima: “siempre ha sido una temporada complicada. Estamos en una meseta de consumo. Hay una alerta a nivel nacional sobre los picos de calor que se vienen. Tenemos que pasar un par de años invirtiendo y mejorando. Como prestadores, tenemos la obligación de prestar el mejor servicio”.
Y además hizo referencia a los tiempos venideros en torno a los futuros cooperativistas: “puede venir una revolución en donde la población compre energía a distintos vendedores. Se viene eso. Todo tiende a que el próximo año la energía sea buena, accesible y confiable”.
Finalmente, Miotti hizo una mención al año internacional de las cooperativas: “este año se está viendo esta polarización entre el capitalismo extremo y el estatismo extremo. El cooperativismo busca una sociedad rica, no personas ricas. Debemos pensar en los fundadores de las cooperativas; las fundaron para solucionar problemas. No hay que perder de vista la solidaridad. Allí se encuentra la capacidad de abastecerse mutuamente”, concluyó.