“El proyecto es el resultado del trabajo colectivo de los estudiantes en la Escuela Técnica N.º 1 del Barrio CECO. En mi caso, si bien soy profesora de Historia, en la Escuela Técnica dicto la materia de quinto año, Política y Ciudadanía. Tanto Mía como Jazmín no han sido mis estudiantes, pero a los profes de Política nos tocó ayudarles en la elección de sus concejales”, narró la docente, que, junto a la profesora de Arte Karina García y al profesor de Historia Francisco Finet, coordinó el trabajo de los estudiantes.

“Se presentaron cuatro proyectos; el de las chicas es el que resultó ganador y por eso son las concejalas electas para el año 2025. Lo que se presentó es el resultado del acompañamiento de varios docentes a lo largo de su formación, porque ya desde cuarto año venían planteando estas problemáticas, tanto en la Escuela Técnica como en la mayoría de las secundarias en donde trabajo”, indicó Vigneau, quien es profesora de Historia.

Por otro lado, Vigneau reflexionó sobre el rol de la escuela en el abordaje de la salud mental:

“Hay algo que he aprendido, entre tantas cosas de mis estudiantes: es que presente tiene la importancia de la salud mental, del cuidado de la salud mental y el difícil acceso. Lo pensaron por ahí. Cuando hablaban de salud mental involucraban situaciones de violencia que podían darse en la escuela, fuera de ella, en la familia; situaciones de consumos problemáticos; situaciones de depresión, de angustia, de autolesiones. Muchas de esas situaciones se abordan en la escuela, pero siempre queda ese vacío, como que no alcanza el tiempo de clase para poder encontrar una solución más adecuada”, señaló la docente de Política y Ciudadanía en la Escuela Técnica N.º 1.

En este sentido, Vigneau destacó el consumo problemático como una de las principales preocupaciones entre los mismos jóvenes:

“No hablan de que hay que penalizar lo que se está haciendo, sino de entender que muchos son menores de edad y que sí consumen tabaco, alcohol o cualquier otra sustancia y que después no pueden manejar esas situaciones”, sostuvo Vigneau.

Por último, la docente habló sobre el recibimiento que tuvo el proyecto y lo que esperan lograr con el mismo:

“Fue muy bien recibido en el sentido de que todos manifestaban que era una necesidad urgente. El cuidado de la salud mental y la prevención de adicciones es una necesidad urgente. El debate estaba en qué es lo que hay que hacer: utilizar la disciplina, el reglamento, lo punitivo, o generar espacios de escucha, de contención, pedir ayuda, utilizar todas las herramientas que tiene el municipio y solicitar algunas más”, sostuvo Gabriela Vigneau, docente de la Escuela Técnica N.º 1 del Barrio CECO.