Luego de que se conozca un nuevo pedido de informes de parte de los concejales de Juntos por Olavarría y Pro-ERF, la concejal Guillermina Amespil ahondó en la situación al aire de LU32:

“Nos llamó la atención, a nosotros, como a muchos productores. La verdad que es una molestia, una inquietud que surge la semana pasada, cuando se publica el aumento de tasas”, repasó Amespil.

“Obviamente, uno sabe que lo que tiene que ver con la tasa rural siempre tiene afectación directa al mantenimiento de los caminos, a la infraestructura rural. Y cuando uno observa las cuentas advierte esto, que más de la mitad de lo recaudado todavía no fue gastado. Estamos hablando de más de mil millones de pesos que todavía el Municipio no invirtió y, sin embargo, se le aplica un aumento del 100%. Entonces, me parece que faltan algunas explicaciones todavía”, indicó la concejal.

En sintonía, la concejal insistió en que la inversión en caminos rurales es menor que la recaudación generada:

“Hay más de 2.300 millones que han sido cobrados, que han sido percibidos por el municipio, por los productores rurales que han abonado todo lo que va del año y, sin embargo, apenas superan los 1.000 millones de pesos de inversión, con lo cual hay una diferencia que no se ve en los caminos y está oculta. Por eso es la principal preocupación, porque la queja está, porque es real, porque falta el mantenimiento”, expresó Amespil.

“No estamos diciendo que no se esté haciendo, sino que se puede haber hecho más, se puede estar haciendo más y, si no, mínimamente se pueden haber hecho los gestos que hagan falta para acompañar el campo. No vemos la necesidad de haber aplicado el aumento en un 100%, siendo que todavía hay recaudación, que quedan menos de 100 días para terminar el año, no hay forma de gastar esa plata de acá a fin de año para, encima, haber aumentado los impuestos”, indicó la concejal del bloque Juntos por Olavarría.

“Me parece que, si la política también está hecha de gestos, será momento para acompañar al campo, un momento para acompañar los sectores productivos como se pueda, como el Municipio tenga la posibilidad. Me parece que hay que pensar un poquito fuera de la caja, simplemente con aumentar los impuestos no mejora la recaudación, no es así como funciona, ya lo sabemos, y la cobrabilidad también está a la baja, con lo cual nos parece que es una decisión bastante inoportuna”, señaló Amespil.

Al ser consultada respecto al momento del año en el que se decretó este aumento, Amespil sostuvo lo siguiente:

“Yo creo que jugaron con el calendario electoral. No creo que haya habido mayores motivos que no querer dar un aumento antes de las elecciones. Me parece que la imprudencia realmente se mezcló con la demagogia. Me parece que afecta la recaudación del Municipio”, opinó.

Los productores cuidan mucho sus gastos, sus inversiones, y me parece que era el momento para darles un gesto. Sobre todo si, como dice el Municipio, el resto de los sectores productivos están tan complicados. Si está complicado el industrial, lo que tiene que ver con el despacho de cemento y la obra pública, mínimo acompañemos al campo. Si dentro del esquema productivo de Olavarría es de las fuentes más importantes laborales y de ingresos, me parece que fue innecesario. Realmente el aumento no se lo hubiera aplicado en un 100% a los sectores productivos”, analizó la concejal.

Por último, la concejal se refirió al aumento en la tasa de servicios urbanos y la calidad de los mismos:

“Si bien se ve una baja en la calidad de los servicios, uno entiende que los servicios, por supuesto, acompañan la inflación. Entonces, la actualización, al menos desde nuestro punto de vista, no la vemos mal, porque los servicios que pagamos con la tasa, si bien se aplican de forma deficiente, yo creo que lo que falta es control y una mayor exigencia, pero el costo de los servicios está en los valores que implica el aumento de la tasa”, indicó Amespil.

“Me parece que el haber dejado pasar los primeros dos meses del año por una cuestión especulativa de no largar aumentos antes de las elecciones, hace que la gente se incomode, que no guste la noticia. Vemos mucha reticencia, los vecinos se enojan mucho, siempre se enoja con el aumento. Me parece que va a ser una gran sorpresa, sobre todo los retroactivos. Yo creo que no son buenas noticias, no se utiliza bien la herramienta”, añadió la concejal.

“Olavarría está distinta. No sé si hay una desinversión o realmente no se está llegando a pagar los servicios a los costos que están. En el caso del urbano es un poco más disperso, así que hay que esperar a ver la ejecución, pero también sabemos que está la baja la cobrabilidad, por eso un aumento de tasas o de impuestos. En un momento de baja cobrabilidad, me parece que a veces es lo único que hace es agrandar el problema”, concluyó la presidenta del bloque de Juntos por Olavarría en el HCD.