Consideró que hay “aceptación” respecto a muchas de las medidas del gobierno nacional.

Afirmó que es preocupante que sus compañeros de otros sindicatos no alcen la voz por la bajas en sus trabajadores, pero no le resulta llamativo el silencio de los grupos empresariales.

Indicó que se sientan en la mesa a negociar y los empresarios solicitan sacar trabajadores porque “las medidas de este gobierno nos están matando”, pero no tienen el coraje de decirlo en los medios y donde corresponde.

En algunos lugares ya empezaron a recortar puestos de trabajo con obreros de las empresas de servicios. Las canteras y caleras chicas están “destroazadas”, señaló, pero en todo este contexto, los trabajadores los putean.

“Ir a discutir paritarias o premios en esta situación es complejo, porque los empresarios nos proponen discutir cuánta gente echan”.

“Uno se queda tranquilo pese a la sensación extraña de decir todo esto y que nadie más diga nada”.

En torno a los ingresos sindicales y el de las obras sociales, manifestó que están afectados por la caída en los premios que cobran los trabajadores, sobre todo los de cal y piedra.

Además, por otro lado, hay empresas que están realizando las retenciones sindicales y de obra social a los empleados, pero no lo giran a los gremios.

El trabajador, indicó Santillán, va con el derecho a buscar los beneficios y cobertura al gremio y obra social y es una situación complicada.

En números, la obra social recauda en la zona unos 35, 40 millones de pesos y tienen algunos pacientes individuales que necesitan una cobertura superior en eso que recaudan.

Mencionó pacientes con coberturas de 100 millones de pesos al mes.

Respecto a la participación en la solicitada donde se promueve el “Movimiento Derecho al Futuro”, impulsado por el gobernador Kicillof dentro del PJ, Santillán consideró que no ve ningún otro espacio que se plante contra las políticas del gobierno nacional.

De todas maneras, expresó, todas las cabezas van a tener que sentarse a delinear un plan.

Al ser consultado por lo hecho por el gremio durante el gobierno anterior, Santillán reconoció que hubo falencias, inflación, pero el salario acompañaba.

Sostuvo que el sindicato es afín a los gobiernos que piensan en los trabajadores, y que este gobierno no lo es.