Hasta las 16:00 hs., en el CEMO se presentaron 159 proyectos que reflejan el talento y la creatividad de estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades educativas: inicial, primaria, secundaria y superior, además de educación especial, técnica, profesional, jóvenes y adultos, artística y ambiental, entre otras.

En esta edición participan más de 340 estudiantes y 65 docentes evaluadores de Azul, Olavarría y Tapalqué. Además, la feria recibió la visita del director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.

La unidad móvil de LU32 estuvo presente en el momento en el que el intendente Maximiliano Wesner tomó la palabra:

“Es gratificante ver tanto trabajo; es gratificante ver la voluntad manifiesta de acompañar a los pibes; es gratificante encontrarme con docentes y directivos de tantos establecimientos —y me refiero puntualmente a los de Olavarría, que los vemos bastante seguido por suerte porque planificamos juntos”, dijo el intendente.

“Vamos a las escuelas con el equipo de Obras Públicas, vamos con el arquitecto y los directivos son parte. Los docentes, los pibes, porque los estudiantes también participan en esa planificación tan importante para mejorar los edificios que habitan y transitan todos los días”, indicó Wesner.

“Estoy emocionado, sinceramente, por ver repleto este Centro de Exposición Municipal; por poder ver al staff, por ver el acompañamiento de los equipos de gestión para con nuestros pibes. Pero, fundamentalmente, estoy emocionado y muy sentido porque es una feria inclusiva por sobre todas las cosas”, concluyó el jefe comunal.

Luego de Wesner se expresó también Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, quien se refirió específicamente a la educación especial:

“Acá hay mucho trabajo, hay mucho empeño, hay mucha pasión. Trabajan niños del nivel inicial, del nivel primario, muchachos y muchachas del secundario, escuelas técnicas”, expresó Sileoni.

“Están presentes escuelas de personas en situación de discapacidad. Quiero aprovechar para pedir respeto por las personas en situación de discapacidad. La discapacidad es tierra santa. No podemos ir contra esos derechos, no los podemos maltratar”, señaló el director general de Cultura y Educación bonaerense.

“Yo sé que no pensamos todo lo mismo, pero no me voy a meter en eso. Estoy seguro de que tenemos coincidencias: coincidencias en el valor del Estado. Coincidencias en el valor de que, independientemente de los uniformes, hay una sola escuela; nosotros no distinguimos entre pública y privada. Son todos nuestros alumnos, todos nuestros docentes”, concluyó Sileoni.