En diálogo con Radio Olavarría, la profesional explicó el Día Mundial Sin Tabaco fue impuesto por la Organización Mundial de la Salud para pensar en la salud de la población y concientizar de que el tabaco sigue siendo un “flagelo” para enfermedades agudas y crónicas.

Explicó que el tabaquismo no sólo es dejar de fumar, sino que implica cambiar un montón de hábitos de nuestra vida diaria. Requiere alimentarse  de manera sana y reemplazar el cigarrillo por actividades físicas.

Mencionó que alrededor del 30% de la población argentina  fuma, aunque se está observando que las personas mas jóvenes no están iniciando tanto en lo que es tabaco sino en cigarrillos electrónicos. Estos, que fueron prohibidos recientemente por sus efectos adversos, tienen la misma toxicidad que un cigarrillo común.

Afirmó que el tabaquismo produce adicción psicológica, física y social, ya que el cigarrillo tiene muchos componentes. Recordó que hay tratamientos que ayudan a que la abstinencia sea más leve, además de la implementación de medicación o distintas técnicas.