“No es un plan de recambio, hemos priorizado a quienes no tenían iluminación”
El secretario de Obras Públicas del Municipio, Orfel Fariña, explicó en diálogo con Lu32 los alcances del plan de colocación de luminarias en la ciudad y las limitaciones que existen respecto a obras mayores que dependen de la Nación, como el acceso a Sierras Bayas. Además, se refirió a la situación hídrica del Partido luego de las lluvias de agosto.
Detalló que en la primera etapa se colocaron 150 luminarias y que el objetivo es alcanzar las 950. Señaló que el plan se diseñó para instalar luces en sectores donde ya había columnas y tendido eléctrico, pero no luminarias. “La idea fue priorizar a quienes no tenían iluminación, pensando sobre todo en el bienestar y la seguridad”, explicó.
Respecto a algunos tramos, como en Avenida Colón entre Ituzaingó y Sarmiento, aclaró que el recambio de luminarias viejas no está incluido en esta etapa. “No es un plan de recambio todavía, sino de instalación en lugares donde la gente estaba a oscuras”, sostuvo.
En relación a la playa de camiones, dijo que “ya está avanzando, estamos en la etapa de colocar la luminaria, ya están las columnas montadas, estamos haciendo el alambrado perimetral, el portón de acceso, el hormigón de acceso que conecta con la rotonda, y estamos con la cabina, que es la obra más demorada de todo el conjunto. Esto, en unos 60 días aproximadamente, ya tiene que estar muy encarrilado”.
En cuanto a su uso, aclaró que “la modalidad operativa todavía no está resuelta. Entiendo que vamos a hacer algo progresivo, como para ir charlando con la gente del sector, con los transportistas, pero la intención es que en algún momento los camiones ya no formen parte del paisaje urbano de la localidad”.
Consultado por la situación en el acceso a Sierras Bayas, recordó que se trata de una obra nacional interrumpida por la decisión del Gobierno de suspender la obra pública. “Nosotros no tenemos incumbencia”, remarcó.
En ese sentido, mencionó que el Municipio decidió intervenir en casos puntuales, como en el cruce de Pringles y la Ruta 226, donde se instalaron luminarias ante la falta de acción de Vialidad Nacional. “Ahí resolvimos poner luces porque la entrada estaba completamente oscura, pero encarar obras de mayor envergadura es impensable desde el punto de vista económico y además no está permitido”, señaló.
A su turno, se expresó sobre las lluvias de los últimos días y la situación de los caminos rurales: “La situación es tremenda, al borde de la catástrofe”, señaló Fariña al describir el caudal de agua que afectó a distintos partidos. Si bien indicó que Olavarría “está ligeramente exento”, advirtió que “tenemos una enorme cantidad de hectáreas anegadas”.