En tema tasas, más allá de los porcentajes que ‘parecen fuertes’ consideró el mandatario, están atrasados para el nivel de servicios que el municipio sostiene y en números contantes no se puede comparar con las facturas de cable o telefonía celular.
 
Agregó que no se puede seguir endeudando al Estado para brindar servicios públicos, aunque se debe contemplar a los que más sufren, explicó.

De todos modos auguró un buen 2018 con las inversiones anunciadas por Loma Negra, Cementos Avellaneda y Cerro Negro/LOSA. Servirá para contrarrestar el impacto de lo sucedido con CIDEGAS y CEFAS, argumentó.

Se quejó por el escaso tratamiento mediático a la adhesión al Pacto Fiscal, que a él le parece que servirá para hacer sustentable los municipios y, además, pondrá a Olavarría en otro lugar, al momento de que la Provincia evalúe la gestión.

Reconoció errores en lo que tiene que ver con los caminos rurales y afirmó que llegaron a un punto al que nunca querían llegar.

Le molesta que el sector se queje, con razón, y no quieren que quienes vivan en el campo sufran por el estado de los caminos.

Señaló que ya las máquinas están trabajando y, pese a la emergencia, querían llevar adelante concursos de precios limpios y no contratar directamente.

Respecto a la salud tiene presente que se está retrasado, pero en este año se ha avanzado hacia donde quieren ir.

Dio la razón respecto a la falta de médicos de guardia y lo atribuyó a una crisis general que tiene que ver con la falta de médicos generalistas.

Como punto negativo del año consideró que es lo peor y que no salió como esperaba. Se lamentó por la pérdida de dos vidas y reseñó que todo es parte de un aprendizaje.

Entre lo positivo destacó el triunfo electoral en dos ocasiones y el acompañamiento de la ciudadanía al proyecto de Cambiemos en todos los niveles.

Aprovechó para referirse a la conferencia que dio el equipo económico de Macri y dijo que, pese al reajuste de la meta de inflación, el resto de los datos ‘son todos alentadores’.

Finalmente dedicó un párrafo a la oposición local que ha observado que hubo errores del gobierno en el primer año, pero que después han corregido el rumbo en el segundo año.