“Nuestro sistema nos enseña a competir más que a cooperar”
En diálogo con LU 32, Jorge Belanko, conocido como “el Maestro” de la construcción natural y la bioconstrucción, brindó detalles sobre la presentación del libro “La casa de barro” el próximo sábado en el Polo Educativo “La Máxima” y la importancia de construir el hogar propio.
Sobre el abordaje de la bioconstrucción sintetizó: “Empecé a trabajar hace mucho tiempo. La historia de la construcción industrializada es muy reciente, porque antiguamente todo se hacía de manera natural. La idea es utilizar materiales a los que el ser humano está acostumbrado. Hasta ahora ningún material industrial puede reemplazar a los materiales eficientes para la salud humana; a diferencia de los industrializados, que son altamente contaminantes, con un alcance del 40% de la contaminación del planeta”.
Y fue más específico al indicar que: “Dentro de una construcción natural puede usarse material vegetal; no necesariamente tiene que tener tierra. Hay agregados a la tierra, como el jugo de tuna, o lacas de los frutos de las acacias, leche, harinas de diferentes cereales, aceites vegetales, pigmentos de plantas e inclusive sangre”.
Consultado sobre cómo iniciarse en la construcción dijo: “Está dentro nuestro. Es fundamental para vivir saber construir un refugio. Nuestro sistema nos enseña a competir más que a cooperar. Cualquiera puede comenzar con esto. Con un taller de una semana, las personas ya pueden empezar a construir porque se aprende con facilidad”.
Como docente y divulgador contó sus inicios: “Aprendí estando en comunidades nativas, desde México a Ushuaia. Eso me ha dado experiencia y seguridad. Sin embargo, se puede mejorar. Ahora estoy armando una escuela rodante para hablar sobre cómo construir nuestro propio refugio. Es innato del ser humano. Somos sociales y este tipo de construcción invita a la vida en comunidad”.
Finalmente recordó la charla y presentación de su libro “Casa de barro”, que se desarrollará el próximo sábado 18 a las 17:30 hs en el Polo Educativo "La Máxima" con entrada libre y gratuita.