Consultada la profesional sobre la causa, expresó: "Fuimos transitando desde el año 2024 con denuncias en Defensa del Consumidor, a la empresa y al señor Vera. No se presentaron y luego mandamos una carta documento a la sede en Mar del Plata, pero el domicilio es desconocido."

Con respecto al rol que tiene en esta causa, explicó: "Represento a siete damnificados. La próxima semana haremos una demanda en la justicia civil y comercial."

Además, agregó: "Hoy estamos en la UFI n.º 4, que tiene a cargo a la Dra. Paula Serrano, impulsando la causa para una mediación. En esta causa hubo una estafa y, además, la falsificación de una firma en un contrato."

Sobre el proceso de mediación contó: "Hicieron un contacto con el gerente comercial, pero no se presentó. Vamos a avanzar, porque no debemos normalizar esto. Aquí, supuestamente, hubo un contrato pero con una falsificación de firma, de una madre que supuestamente se hacía cargo de los menores. Es una frustración para los estudiantes; es un daño moral y un gran sacrificio de los padres por el esfuerzo hecho. Queremos que VIAFIN se haga cargo de los daños causados."

Al preguntarle a la abogada sobre la actualidad de la empresa, dijo: "Hace unas semanas se cerró la mediación. Detrás de esta empresa hay varios fideicomisos. En el contrato hablan de tarifas convenidas que deben respetarse; sin embargo, después empezaron los aumentos."

En el año 2022 se les preguntó sobre posibles aumentos y dijeron que no, que eran fijas. En el contrato que mis clientes firmaron decía que la ley obligaba a respetar las tarifas convenidas, que eran en cuotas fijas y en pesos; sin embargo, les aumentaron un 70%. Y prosiguió: "El delito de falsificación de firma es mayor."

Sobre la demanda en el Ministerio Nacional de Turismo: "Debemos presentar un informe sobre lo sucedido. No puede ser que las empresas hagan semejante estafa."

Mencionó más casos de este tipo de estafas en la ciudad: "Hubo varias empresas que tuvieron que responder por daños punitivos y eso nos sirve porque son fallos de la justicia."

Finalmente dejó un claro mensaje tanto a padres como a estudiantes: "Quiero dejar en claro que los padres se tomen el tiempo de leer los contratos. Estas empresas son importantes y muchas veces el consumidor se siente vulnerado por empresas que tienen un nombre en viajes de egresados. No permitan que se manejen como ellos quieran porque van con menores de edad", reflexionó.