Consultada la profesional sobre la situación de suma importancia, expresó: “Es importante tener seguro, licencia y certificado de VTV, y la documentación del vehículo de manera física. Más allá de la aplicación “Mi Argentina”, en la Pcia. de Buenos Aires no se aplica. Por lo tanto, no hay ordenanza municipal. En caso de ser solicitada por la Gendarmería Nacional, sí debo presentar la documentación digital”.

Y sumó la importancia de poder aplicarla de inmediato: “Estamos expectantes a que la Pcia. de Buenos Aires se adhiera, ya que es un decreto que permite la renovación también de manera digital”.

En cuanto a la cédula verde, dijo: “Se entrega en papel hasta que llegue la tarjeta, en un período de tres o cuatro meses”. Mientras tanto, la cédula azul “se hace mediante la aplicación Mi Argentina. Es una alternativa ante la falta de insumos”.

En cuanto a multas que se pueden aplicar por la falta de la licencia, remarcó: “Está en duda imponer una multa y no poder hacer un descargo. Todo depende del juez de faltas. En el descargo puedo ampararme en la ignorancia o el desconocimiento de la ley. Puedo presentar la documentación con posterioridad. En esa acta debo escribir que presenté documentación, que apelo y que ejerzo mi derecho de defensa. Y no es necesaria la multa; todo depende del juez, que entiende que la persona no lo hace adrede sino por desconocimiento”.

Como recomendación, dijo: “Recomiendo tener siempre la documentación de manera física para viajar a cualquier lugar del país. Es un decreto, no una ley. Por lo tanto, es complejo saber qué hacer y qué no ante diferentes provincias, inclusive con la VTV”.

Volviendo al tema del seguro y el comprobante de pago: “Hay que presentar la póliza y el comprobante de pago siempre. Depende de cada oficial de policía que lo solicite”.

Finalmente dijo: “Me pueden retener una licencia en caso de alcoholemia, por no tener seguro o por algún otro delito grave”.